Por El Refugio de La Cima
Todas las primaveras acuden cientos de alpinistas y turistas hasta los pies del Everest. Gente de todo el mundo dispuesta a rendir su propio tributo al Techo del Mundo. Pero bajo su sombra todavía viven muchos sherpas, figuras imprescindibles para comprender la montaña, que trabajan duro para mantener a sus familias, a riesgo de su propia vida, y muy pocos de ellos reciben educación o un salario justo. Uno de esos niños sin recursos que crecieron en el valle del Khumbu (para acabar convirtiéndose en toda una leyenda local), Apa Sherpa, ha sido la luz que ha guiado a las nuevas generaciones. Apa ha logrado ascender el Everest en 21 ocasiones, comenzando sus trabajos como porteador a los 12 años. Dejando a su familia durante meses y asumiendo los riesgos propios de la altitud, Apa Sherpa no sólo ha destacado deportivamente, a través de su propia fundación lucha cada temporada por mejorar las condiciones de su pueblo.
Apa Sherpa, ha sido la luz que ha guiado a las nuevas generaciones. Apa ha logrado ascender el Everest en 21 ocasiones
El Sherpa Lhakpa Tenzing nació a principios de los 60 en Thame, una villa en Nepal en la zona del Everest, cerca de la frontera con China. Tras la muerte de su padre cuando él tenía solo 12 años de edad, Apa se hizo responsable de su familia, que consistía en su madre, sus dos hermanas y tres hermanos pequeños. Abandonó la escuela y ganó dinero trabajando como porteador para grupos de montañeros. Su carrera como escalador comenzó en 1985, y trabajó como cocinero y porteador para varios grupos pero no tuvo una oportunidad de alcanzar la cima hasta 1990.

Cuando era niño yo quería tener educación y convertirme en doctor, pero infortunadamente mi papá murió cuando yo tenía 12 años y no tuve más opción que salir del colegio y ayudar a mi mamá a criar a mis hermanos. Ahí comencé mi carrera como porteador (quien carga cosas para otros) y me convertí en sherpa de grandes altitudes en 1989”, recuerda Apa.

Tras debutar en festivales de la relevancia del de Banff o el de Vancouver, llega ahora a la libertad de Internet este pequeño documental sobre Apa Sherpa y su lucha contra la precariedad de los habitantes de aquellas geografías abruptas y hermosas. “Sin educación no tenemos elección”, Apa dixit.

Facebook Comments