LA VIDA ES COMO UN JUEGO DE TENNIS

800,000 COPIAS VENDIDAS A NIVEL MUNDIAL

El Juego Interior del Tenis ha sido escrito por W. Timothy Gallwey, quien es considerado por muchos el  Padre del Coaching clásico. Está basado en un método integral de entrenamiento, en este caso para el tenis,  pero sus principios pueden aplicarse a cualquier tipo de actividades, situaciones diarias y procesos de coaching,  para lograr el mejor rendimiento y  nuestra mejor versión.

¿Qué es y en qué se basa el Juego Interior?

El objetivo del Juego Interior es acallar la mente, aumentando así la frecuencia y la duración de la mente en calma y en silencio, de manera que consigamos que nuestra capacidad para aprender y actuar se expanda. Así que el mensaje principal del Juego Interior es “concentración”.

Es importante aprender a concentrar la mente en el “ahora”, es decir, en el momento presente, que es el momento que en realidad estas viviendo. Esto significa que no debemos tener apegos al pasado pero tampoco dejarnos llevar por el futuro, ni por nuestros miedos, preocupaciones, y sueños, que son los que nos impiden vivir y disfrutar del momento presente.

Para entender el Juego Interior tenemos que conocer a dos jugadores (nuestros dos Yo-es) y cómo influye cada uno en nuestro aprendizaje.

El  Jugador número 1 (mente egoica), es el constante flujo de pensamientos y el que interfiere sobre el Jugador número 2. La desconfianza que tiene el Jugador  número 1 en el Jugador número 2, causa una interferencia que tiene como resultado intentar esforzarse demasiado, y dar demasiadas órdenes.

El equilibrio entre los dos Jugadores surge cuando la mente está concentrada y en calma. En ese estado la mente está en el aquí y el ahora, en calma y en silencio. En esa armonía es cuando podemos rendir al máximo.

Para acallar al  Jugador número 1, debemos aprender algunas habilidades, en las cuales se basa el Juego Interior:

1-Conciencia libre de juicio.

El juicio es el que da inicio al proceso de pensamiento, sea positivo o negativo. Por lo que, eliminar el juicio quiere decir, que ni le añades ni le quitas nada a lo que estés presenciando.

2-Visualizar. Crear imágenes.

Es necesario visualizar tan claro como puedas el resultado deseado. Interpretarlo. Es así como podemos comunicarnos con el Jugador  número 2. Para el Jugador número 2, una imagen vale más que mil palabras.

3-Confianza.

El Jugador número 2 aprende observando lo que hacen los otros, así como haciendo las cosas él mismo. Hay que dejar que ocurra.

Es necesario construir una nueva forma de comunicarse con el Jugador número 2. La nueva relación consiste en respeto, humildad y confianza. Para ello, el cambio empieza con un Cambio de Actitud.

4-Concentración.

Mantener la mente en el aquí y el ahora.

Las mayores pérdidas de concentración se producen cuando dejamos que nuestras mentes imaginen lo que va a ocurrir o recuerden lo que ya ha ocurrido. La ansiedad es el miedo que surge cuando la mente se pone a imaginar lo que pueda pasar en el futuro. Pero si mantenemos la atención en el aquí y el ahora, el futuro se convierte en el presente, llevando a cabo las acciones en el presente con éxito.

¿Y cómo consigo la concentración? La respiración es un recurso imprescindible para la concentración. Si nos concentramos en la respiración conseguimos que nuestra atención se centre a la energía vital del cuerpo. Se dice que al respirar el hombre recapitula el ritmo del universo. Cuando la mente sigue al ritmo de la respiración, tiende a calmarse.

Los budistas dicen que la vida dura lo que dura una respiración. Qué mejor motivo que estar centrados en nuestra respiración para estar presentes y sintiendo.

El Juego Interior en el día a día

Nuestros objetivos externos suelen ser variados y requieren una serie de habilidades para alcanzarlos. Los obstáculos que nos impiden llegar a nuestros objetivos vienen de la misma fuente y las habilidades para superarlos son siempre las mismas. El Yo número 1 (Jugador número 1) produce los obstáculos, juicios, miedos, dudas y falsas ilusiones. Cuando aprendemos a dar la bienvenida a los obstáculos, aumentamos la capacidad para encontrar recursos o ventajas en todas las dificultades que se presenten a lo largo de nuestras vidas. Lo mismo pasa con los hábitos: no hace falta luchar contra los viejos hábitos, simplemente hay que crear nuevos hábitos.

El estrés que nos causa el Yo número 1 no nos deja disfrutar de nuestras vidas. Liberarse de ese estrés implica que tenemos que ser capaces de desprendernos de los apegos y todo aquello que sea necesario, y ser consciente de que por ello no se acaba el mundo, que vamos a seguir estando bien.

Cada Yo número 2 (Jugador número 2) fue dotado al nacer para disfrutar, aprender, comprender, apreciar, emprender, descansar, tener salud, sobrevivir, ser libre para lo que es, expresarse y aportar su propia contribución.

La sociedad actual se centra en el éxito de las personas y nuestras capacidades se evalúan o se miden en diferentes ámbitos frecuentemente. Para romper con esto, hace falta hacer comprender de que el valor de una persona no se puede medir según sus desempeños. La identidad de una persona, su interior, no es medible.

En la búsqueda de ese éxito humano olvidamos apreciar la belleza que hay a nuestro alrededor, en la naturaleza, y en las personas, y tenemos dificultades para expresar nuestros pensamientos tanto como nuestros sentimientos. Nos olvidamos de nuestro interior más puro. Ese interior que dirige el aprendizaje de cada uno, el Aprendizaje Natural.

Fernando Veytia – Coach Existencialista WhatsApp https://wa.me/5215566968228?text=Deporte6am

Qué debe contener mi kit médico para la montaña y otros deportes al aire libre?

Lista de REI

Traducido y adaptado por Deporte6am

First-Aid Basic Care / Cuidado Básico

  • Antiseptic wipes (BZK-based wipes preferred; alcohol-based OK) – Toallitas de Alcohol
  • Antibacterial ointment (e.g., bacitracin) – Pomada Antibacterial – Antibiótica
  • Butterfly bandages / adhesive wound-closure strips – Curitas de mariposa
  • Gauze pads (various sizes)- Gasas de Varios tamaños
  • Medical adhesive tape (10 yd. roll, min. 1″ width) – Cinta Quirúrgica
  • Ibuprofen / other pain-relief medication – Ibuprofeno
  • Antihistamine to treat allergic reactions – Antihistamínico para tratar recciones alérgicas
  • Splinter (fine-point) tweezers – Pinzas para remover espinas
  • Safety pins – Broches
  • First-aid manual or information cards – Manual y/o tarjetas de Primeros Auxilios

Wraps, Splints and Wound Coverings – Bendajes y Férulas

  • Elastic wrap – Benda Elástica
  • Triangular cravat bandage – Bendaje Triangular
  • Finger splint(s) – Férula para dedos
  • SAM splint(s) – Férula moldeable
  • Rolled gauze – Rollo de gasa felxible

Additional Medications/Treatments  – Tratamiendos Adicionales

  • Prescription medications (e.g., antibiotics) – Antobiótico general (consultar médico)
  • Sunburn relief gel or spray – Pomada para quemaduras de sol y otras erupciones cutáneas, que no son heridas abiertas.
  • Throat lozenges- Pastillas para refrescar y aliviar dolor de garganta leve
  • Lubricating eye drops- Lubricante ocular
  • Diarrhea medication – Medicamento para controlar diarrea y malestar estomacal
  • Antacid tablets – Antiácido
  • Oral rehydration salts – Pastillas de Sal y electrolitos
  • Glucose or other sugar (to treat hypoglycemia) – Glucosa
  • Dexamethasone- Dexametasona
  • Aspirin (primarily for response to a heart attack) – Aspirina

Tools and Supplies – Herramientas

  • Paramedic shears (blunt-tip scissors) – Tijeras de Trauma
  • Safety razor blade (or scalpel w/ #15 or #12 blade) – Bisturí
  • Cotton-tipped swabs –Cotonetes
  • Standard oral thermometer – Termómetro
  • Medical / surgical gloves (nitrile preferred; avoid latex) – Guantes Médicos

LAS ESPECTACULARES Y REVOLUCIONARIAS BOTAS ULTRA LIGERAS Acrux AR GTX DE Arc’teryx

Precisión, eficiencia y concentración: la mente de un escalador precisa de las tres. Su material también. Con un diseño centrado en aportar una precisión excepcional escalando, la Acrux LT lo clava. Su placa de carbono de 3 mm y núcleo de espuma PU, proporciona rigidez del talón a la puntera y trabaja junto a la adherente suela Vibram® Mont para ofrecer máximas prestaciones con un mínimo peso. La tecnología de microplacas flexibles SuperFabric® de la caña, tiene una excepcional resistencia a la abrasión, y el GORE-TEX protege en condiciones húmedas. https://arcteryx.com/fi/es/shop/acrux-lt-gtx-boot

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

20 minutos en el Gym para salir como fiera a la Montaña

ver video

Un entrenamiento corto, de alta intensidad aeróbica y anaeróbica, -previo calentamiento,- con mochila de trekking (senderismo), con poco peso (5kg) aprox.

101028-F-7527J-078: Capt. Rob Marshall, 8th Special Operations Squadron, uses the StairMaster at the Aderholt Fitness Center at Hurlburt Field, Fla., Oct. 28, 2010, while wearing a 60 pound pack in preparation for an upcoming mountaineering expedition to climb Vinson Massif, the highest mountain in Antarctica. Captain Marshall and Capt. Graydon Muller, 6th Special Operations Squadron, depart Nov. 24, 2010 to climb the 16,076 foot mountain as part of the U.S. Air Force Seven Summits Challenge, an effort for Air Force members to climb the highest mountain on each continent. (U.S. Air Force photo by Staff. Sgt. Stephanie Jacobs/RELEASED)

Por Deporte6am

Existen mejores entrenamientos para subir montañas que adentrarme en un gimnasio, como por ejemplo: subir y bajar escaleras, -ya que en la montaña se sube y se baja-. Se debe intentar mimificar el trabajo de los músculos y biomecámica utilizadas en un ascenso real. Sin embargo, supongamos que dispones de poco tiempo en el gym, ¿Qué Hacer?

Un entrenamiento corto, de alta intensidad aeróbica y anaeróbica, -previo calentamiento,- con mi mochila de trekking (senderismo), con poco peso (5kg) aprox.

¿Y SI ESTOY EN CASA?

 ”Las montañas ayudan a los hombres a despertar sueños dormidos”. – H.Tazieff.

TIPS

Deporte6am ofrece desde hace 17 años el paquete todo incluído: Guías Profesionales, Equipamiento, Transporte y Alimentos, para un ascenso seguro y cómodo . WhatsApp 55 6696 8228 click https://wa.me/5215566968228?text=Deporte6am

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

BikePacking. CDMX -San Miguel de Allende por Montañas del México profundo

Por Fernando Veytia

Todo comenzó hace un par de años con la idea de hacer un viaje largo en Bicicleta autónomo, es decir, -sin el apoyo de vehículos de soporte ó staff-, cargando lo necesario en alforjas, esta es la nueva tendencia global bautizada  como: BikePacking, Cicloviajes, Cicloturismo autónomo…

Alex y el que escribe -habíamos participado en un sinnúmero de eventos en los 25 años que llevamos montando bicicletas de montaña, incluídas las carreras más duras del mundo y de México, sin embargo, -esta sería nuestra primera experiencia cargando Equipaje para 5 ó 6 Días-.

“Un paseo en bicicleta por el mundo comienza con un solo golpe de pedal.”
Scott Stoll

Y si que cambia todo cuando se le agrega peso a la bici, se entra a la dimensión de la exploración, el ritmo es más lento, el esfuerzo en las piernas mucho mayor, sin embargo una energía nueva envuelve al contingente de dos: “estamos listos para lo que sea” pensamos, llueva, truene o relampaguee llegaremos a San Miguel de Allende en algunos días.

Cargamos con lo  básico: un short, un par de playeras, 1 sleeping bag, lámparas, GPS, baterías, celulares, guantes, lentes, impermeable, chamarra, kit médico, y 1 toldo por si acaso, -sin embargo la bici se siente pesada y robusta-. Subiendo hacia el Ajusco nuestra primera montaña -y el escape de la Ciudad-, la duda pasa por nuestra mente-, ¿Podremos?

Etapa 1 AJUSCO-CALIMAYA Edomex

Salir de la Ciudad de México por el Ajusco no fue fácil, fueron nuestras primeras pedaladas con el peso de bikepacking, la ruta conocida para nosotros tomó otra forma, la de expedición. San Miguel de Allende y su parroquia siempre estuvieron en mente, como una especie de mantra. Alex se encargó magistralmente de la orientación y adaptación de ruta desde el primer momento, la estrategia y la táctica, este camino ó aquél, camino ancho, grava o la carretera rural?, esta primera etapa fue recompensada con una gigantesca y deliciosa hamburguesa en el Estado de México.

Etapa 2 CALIMAYA – VALLE DE BRAVO. Vía Nevado de Toluca

En esta segunda etapa pedaleamos a uno de los poblados más altos de México: Raíces 3498 msnm, y de ahí descendimos por las faldas de bosque de niebla del Nevado de Toluca hasta el famoso Valle de Bravo. Pasamos a la Tienda Pablo´s Bikes a reponer un guante perdido, revisar bicicletas, esta segunda etapa fue durísima, nos llovió justo antes de llegar a las cabañas y por la noche secamos la ropa de marcha en la chimenea.

Etapa 3 Valle de Bravo – Zitácuaro Michoacán

Ya para el tercer día la mente y el cuerpo estaban alienados, esta travesía por los  cerros que bordean el lago de Valle de Bravo rumbo a Zitácuaro son remotos y misteriosos, fuimos advertidos de no pasar por tal o cual pueblo y obedecimos. En la cumbre encontramos el enorme tanque de agua y el río entubado-, al llegar a Zitácuaro estacionamos nuestras bicicletas dentro de una taberna antigua con personas amables. Saboreamos las gorditas de asada más ricas del mundo, de fondo el violinista de otra época.

Etapa 4 Zitácuaro – Acámbaro Guanajuato

Esta etapa fue espectacular, cruzamos por la zona del Santuario de las Mariposas Monarca, -no es temporada y solo encontramos algunas solitarias-, y pensamos… ¿Por qué se quedaron aquí y no migraron? Al final de esta larga jornada entramos al 3er estado: Guanajuato. Michoacán huele a madera, a campo húmedo… Guanajuato a Desierto, a tierra quemada, a bravura y otras cosas. Cada estado tiene su esencia, -y cuando se cruza en dos ruedas las fronteras se perciben de una manera muy íntima, también duelen los enormes contrastes entre la pobreza del México profundo, y el México de la bonanza y el futuro, entre más viajamos hacia el norte, se siente menos el abandono.

“Un paseo en bicicleta es un escape de la tristeza.”

James E. Starrs

Etapa 5 Acámbaro – San Miguel de Allende Guanajuato

En la etapa final -a tan solo 20Km de nuestro destino- La Parroquia de San Miguel Arcángel, despues de 460 Km – comenzamos a sentir los estragos de nuestra osadía-, un poco de dolor de rodillas, bueno ya dolores en varias partes, – la mente se afloja cuando se huele el final- . Al ver a lo lejos la emblemática iglesia, lloramos en silencio de emoción, y al llegar todo parecía un sueño. música de mariachi y alegría casi melosa en la plaza, y nadie sabe de dónde venimos y lo que hemos visto. Lo logramos! ¿Cuál será la próxima aventura?… pensamos -mientras observamos a turistas de todo el mundo fotografiarse como si este fuera el centro del universo, y tal vez lo es….

“NEVER STOP EXPLORING” The North Face