BikePacking. CDMX -San Miguel de Allende por Montañas del México profundo

Por Fernando Veytia

Todo comenzó hace un par de años con la idea de hacer un viaje largo en Bicicleta autónomo, es decir, -sin el apoyo de vehículos de soporte ó staff-, cargando lo necesario en alforjas, esta es la nueva tendencia global bautizada  como: BikePacking, Cicloviajes, Cicloturismo autónomo…

Alex y el que escribe -habíamos participado en un sinnúmero de eventos en los 25 años que llevamos montando bicicletas de montaña, incluídas las carreras más duras del mundo y de México, sin embargo, -esta sería nuestra primera experiencia cargando Equipaje para 5 ó 6 Días-.

“Un paseo en bicicleta por el mundo comienza con un solo golpe de pedal.”
Scott Stoll

Y si que cambia todo cuando se le agrega peso a la bici, se entra a la dimensión de la exploración, el ritmo es más lento, el esfuerzo en las piernas mucho mayor, sin embargo una energía nueva envuelve al contingente de dos: “estamos listos para lo que sea” pensamos, llueva, truene o relampaguee llegaremos a San Miguel de Allende en algunos días.

Cargamos con lo  básico: un short, un par de playeras, 1 sleeping bag, lámparas, GPS, baterías, celulares, guantes, lentes, impermeable, chamarra, kit médico, y 1 toldo por si acaso, -sin embargo la bici se siente pesada y robusta-. Subiendo hacia el Ajusco nuestra primera montaña -y el escape de la Ciudad-, la duda pasa por nuestra mente-, ¿Podremos?

Etapa 1 AJUSCO-CALIMAYA Edomex

Salir de la Ciudad de México por el Ajusco no fue fácil, fueron nuestras primeras pedaladas con el peso de bikepacking, la ruta conocida para nosotros tomó otra forma, la de expedición. San Miguel de Allende y su parroquia siempre estuvieron en mente, como una especie de mantra. Alex se encargó magistralmente de la orientación y adaptación de ruta desde el primer momento, la estrategia y la táctica, este camino ó aquél, camino ancho, grava o la carretera rural?, esta primera etapa fue recompensada con una gigantesca y deliciosa hamburguesa en el Estado de México.

Etapa 2 CALIMAYA – VALLE DE BRAVO. Vía Nevado de Toluca

En esta segunda etapa pedaleamos a uno de los poblados más altos de México: Raíces 3498 msnm, y de ahí descendimos por las faldas de bosque de niebla del Nevado de Toluca hasta el famoso Valle de Bravo. Pasamos a la Tienda Pablo´s Bikes a reponer un guante perdido, revisar bicicletas, esta segunda etapa fue durísima, nos llovió justo antes de llegar a las cabañas y por la noche secamos la ropa de marcha en la chimenea.

Etapa 3 Valle de Bravo – Zitácuaro Michoacán

Ya para el tercer día la mente y el cuerpo estaban alienados, esta travesía por los  cerros que bordean el lago de Valle de Bravo rumbo a Zitácuaro son remotos y misteriosos, fuimos advertidos de no pasar por tal o cual pueblo y obedecimos. En la cumbre encontramos el enorme tanque de agua y el río entubado-, al llegar a Zitácuaro estacionamos nuestras bicicletas dentro de una taberna antigua con personas amables. Saboreamos las gorditas de asada más ricas del mundo, de fondo el violinista de otra época.

Etapa 4 Zitácuaro – Acámbaro Guanajuato

Esta etapa fue espectacular, cruzamos por la zona del Santuario de las Mariposas Monarca, -no es temporada y solo encontramos algunas solitarias-, y pensamos… ¿Por qué se quedaron aquí y no migraron? Al final de esta larga jornada entramos al 3er estado: Guanajuato. Michoacán huele a madera, a campo húmedo… Guanajuato a Desierto, a tierra quemada, a bravura y otras cosas. Cada estado tiene su esencia, -y cuando se cruza en dos ruedas las fronteras se perciben de una manera muy íntima, también duelen los enormes contrastes entre la pobreza del México profundo, y el México de la bonanza y el futuro, entre más viajamos hacia el norte, se siente menos el abandono.

“Un paseo en bicicleta es un escape de la tristeza.”

James E. Starrs

Etapa 5 Acámbaro – San Miguel de Allende Guanajuato

En la etapa final -a tan solo 20Km de nuestro destino- La Parroquia de San Miguel Arcángel, despues de 460 Km – comenzamos a sentir los estragos de nuestra osadía-, un poco de dolor de rodillas, bueno ya dolores en varias partes, – la mente se afloja cuando se huele el final- . Al ver a lo lejos la emblemática iglesia, lloramos en silencio de emoción, y al llegar todo parecía un sueño. música de mariachi y alegría casi melosa en la plaza, y nadie sabe de dónde venimos y lo que hemos visto. Lo logramos! ¿Cuál será la próxima aventura?… pensamos -mientras observamos a turistas de todo el mundo fotografiarse como si este fuera el centro del universo, y tal vez lo es….

“NEVER STOP EXPLORING” The North Face

Ciclismo en México con Perspectiva de Género- Bicitlán Radio

¿Quiénes somos?

La Rueda Violeta es una iniciativa creada por un grupo de chicas ciclistas que buscamos acercar a más mujeres a la bicicleta, para que se empoderen, se liberen y se apropien del espacio público, de su tiempo y de sus cuerpos a través de la bici.Queremos promover la autonomía y la independencia de las mujeres ciclistas, mediante el desarrollo de acciones sororarias que propicien cambios sociales y culturales entorno a las mujeres y su relación con el espacio público y el uso de la bicicleta de todas las personas, con una visión sustentable y sostenible. Además, queremos ser un espacio amigable e inclusivo, donde compartamos conocimientos y experiencias, con la finalidad de enriquecernos mutuamente. Para este grupo elegimos el nombre de La Rueda Violeta, haciendo alusión a un grupo de pioneras mexicanas que crearon, en 1887, la primera publicación periódica hecha por mujeres para mujeres. Creemos que retomar el nombre es una forma de recuperar la historia para hacer historia.En pocas palabras: ¡Rebeldes de género! https://www.facebook.com/laruedavioleta/

¿Quiénes somos?

Espacio femenino colaborativo, apartidista y libre de violencias, que busca que cada vez más mujeres desarrollen sus habilidades ciclistas, a la par que vean fortalecidas su seguridad, su confianza y su destreza al transitar por la ciudad. https://www.facebook.com/bellasbielas2018

No seré una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas (Audre Lorde)

¿Quiénes somos?

Transitamos el mundo desde la bicicleta, somos una colectividad de mujeres (en sentido amplio) feministas, separatistas y sororas. https://www.facebook.com/pg/CMASSMX

“Cada vez que una mujer da un paso, todas avanzamos”. Mª Teresa Fernández de la Vega, ex vice-presidenta del gobierno español.

¿Quiénes somos?

Somos el primer grupo de MTB All Mountain/Enduro para mujeres de la CDMX, el cual tiene como objetivo acercar a las mujeres por medio de mujeres a las pistas y senderos de All Mountain /Enduro. Nuestra finalidad es crear un vínculo motivacional entre nosotras, para que más mujeres frecuenten los senderos técnicos de MTB, pierdan miedos y se sientan motivadas a enfrentar nuevos retos en la montaña.
Contamos con clínicas (Clases) de introducción al ciclismo de montaña, tanto individuales como grupales, hacemos rodadas MTB para mujeres, Clínicas y clases para diferentes niveles o desarrollos de habilidades sobre la bicicleta de montaña. Pero se preguntarán qué es All mountain, qué es el Enduro y qué diferencia tiene con Cross Country y DownHill. Aquí les dejamos un link donde explicamos qué es el Allmountain- Enduro :http://labicikleta.com/ciclismo-montana-modalidad-all-mountain-enduro/
y Les dejo un link que 32 Spokes MTB México publicó hace tiempo:
http://32spokesmtb.com/enduro/que-es-enduro.
Grupo creado por Addy Resendez Orosa . Subcampeona de EPIC ENDURO SERIES 2019 y Actual corredora Nacional en competencias nacionales de ciclismo de montaña modalidad Enduro. https://www.facebook.com/pg/allmountaingirlsmx

Pastillas para frenos-disco de Bici -Orgánicas vs Metálicas

A la hora de cambiar las pastillas de freno puede que no tengáis claro cuáles son las que debéis montar pues hay una gran variedad de modelos y con distintas composiciones. Lo más importante que debes saber es que cada fabricante de frenos de disco utiliza pastillas de diferentes tamaños y formas según el modelo de freno, así que lo mejor es que desmontes tus pastillas y compres unas de idéntica forma y tamaño.

Una vez hecha esta clasificación aún puedes escoger entre gran variedad de modelos, dependiendo de la composición.

Pastillas orgánicas para frenos de disco


Las pastillas de freno orgánicas, también llamadas de resina, son las más utilizadas y están fabricadas por un conglomerado de sustancias orgánicas e inorgánicas que se compactan mediante resinas.

Ventajas de las pastillas orgánicas

  • Muy buena respuesta inicial
  • Están hechas de un material blando que favorece el tacto en la frenada
  • Provocan menos ruidos
  • Conservan mejor la pinza del freno de disco al no transmitirle calor

Inconvenientes de las pastillas orgánicas

  • Se consumen antes
  • Al utilizarlas de manera continuada pueden calentarse y perder efectividad
  • Son susceptibles de cristalizarse

Pastillas metálicas ó sinterizadas para frenos de disco

Fabricadas por pequeños compuestos metálicos -cobre, bronce o hierro- y pegadas mediante calor, estas pastillas se les conoce como metálicas o pastillas sinterizadas y son utilizadas en ambientes hostiles donde es necesario una pastilla todoterreno.

Piensa en las bicicletas como arte que se puede montar y que puede salvar al mundo.  Grant Petersen, diseñador de bicicletas y fundador de Rivendell Bicycle Works. 

Ventajas de las pastillas metálicas

  • Muy duraderas, los materiales metálicos aguantan más tiempo
  • Soportan temperaturas altas sin perjudicar la frenada
  • Se comportan bien con barro, agua, humedad, etc

Inconvenientes de las pastillas metálicas

  • Desgastan más los frenos de disco, tanto el disco como la pinza de freno, ya que conducen el calor al resto del sistema de frenado
  • Tardan un poco en comenzar a frenar bien
  • Provocan más ruido
  • A parte de estos dos modelos de pastillas de freno hay un tercero cono conocido como pastillas semimetálicas que aúna virtudes e inconvenientes de las orgánicas y metálicas, pero su uso no está tan extendido y requiere de unas condiciones especiales. ¿Vosotros que tipo de pastillas para frenos de disco utilizáis?

Fuente Brujal Bike

Faltan 93 días para Los Vail Mountain Games, En verano todo es más divertido

Por Deporte6am

Estamos a meses del mayor festival al aire libre del mundo. Un lugar donde aficionados pueden enfrentarse mano a mano con profesionales experimentados, donde perros pueden entretener a las masas con saltos perfectamente sincronizados, donde los conciertos son gratuitos y se fomentan las clases de yoga, y, sobre todo, donde las familias pueden reunirse para ver todo el espectáculo.

Lo estás leyendo bien: estamos a meses de que se celebren los GoPro Mountain Games en Vail, Colorado (EE. UU.).

A continuación, te indicamos qué puedes hacer para prepararte para el inicio de los juegos, el 6 de junio:

1. Conviértete en un atleta

Lo bonito de los GoPro Mountain Games (GPMG) es que todos los eventos están abiertos a todo el mundo. Los clásicos como el kayak, la escalada en roca y las carreras de montaña volverán a ser protagonistas este año. Sin embargo, si buscas algo nuevo, no te pierdas las novedades de este año, como la pesca con mosca, las “Catch Wars” (una competición de pesca para equipos de pescador y remero) y las carreras de bicicletas eléctricas.

2. Participa con tu perro

Si se te ocurre alguna combinación mejor que los perros y los GPMG, daremos a tu perro entrada gratis de por vida. El pueblo de Vail es un paraíso para los perros durante los GPMG, con abundancia de bebederos llenos de agua, chucherías si se portan bien y la posibilidad de conocer a canes venidos de todo el mundo.

* Propietarios de perros: hay que inscribirse en el Ultimate Mountain Dog Challenge antes del 22 de mayo para tener la oportunidad de ganar una experiencia VIP en los GPMG para dos personas.

3. Encuentra la música que mejor vaya contigo

En los GPMG hay tres noches de conciertos gratuitos. Encontrarás el cartel completo aquí. Los conciertos se celebran a partir de las 19:15 en el Gerald R. Ford Amphitheater. Las montañas parecerán el escenario de “Sonrisas y lágrimas”.

4. Di “¡SÍ!” a todo

En Vail se celebran demostraciones de todo tipo de juguetes mágicos durante el fin de semana de los GPMG. Los espectadores pueden probar bicicletas eléctricas Bosch, monociclos, tablas de surf de remo, tirolinas y slacklines, entre otros. Además, como novedad de este año, en Solaris Plaza podrás participar en numerosas actividades de slackline. ¡Hemos tirado la casa por la ventana!

5. Prepara el carrito

Nature Valley Adventure Village tiene casi todo lo que ya hemos mencionado para el público adulto, pero en versión mini para los futuros montañeros. Aparca el carrito y explóralo. Además, puedes pasarte por LL Bean Gear Town o ir a ver cómo juegan los perros en Go RVing Dog Town en Lionshead.

La nueva generación de bicis eléctricas urbanas- super ligeras 17.6KG- y batería removible

Swagtron ha revelado la primera bicicleta eléctrica urbana de la compañía, llamada EB12. La compañía venderá su bicicleta eléctrica urbana por un precio de $ 999.99 dólares. El EB12 cuenta con una batería de 270 Wh que se encuentra en el bastidor trasero de la bicicleta. Además, la rueda trasera tiene un motor de 250 vatios.

La bicicleta EB12 tiene una velocidad máxima de 16 mph y cuenta con un cambio de marcha de 7 velocidades

El motor y la batería se combinan para proporcionar un alcance de 28 millas. La bicicleta EB12 tiene una velocidad máxima de 16 mph y cuenta con un cambio de marcha de 7 velocidades. Sin embargo, la bicicleta puede superar su velocidad máxima cuando está en modo de asistencia de pedal. La bicicleta tiene ruedas de 700cc y pesa 39.4 libras, lo que la convierte en una de las bicicletas eléctricas más livianas. El EB12 tiene lo que se llama un trabajo de pintura negra satinada y un diseño de barra plana, lo que le da una estética simple. https://swagtron.com/product/swagtron-eb12-electric-city-bike/

-El ciclismo es para todos. -Bernard Hinault.