Un Pump Track es, en un contexto deportivo, un circuito, generalmente de pequeñas dimensiones, el cual podemos recorrer completamente con un monopatín sin impulsarse con el pie o con una bicicleta sin la necesidad de dar pedales; impulsándonos solamente mediante la inercia adquirida en los saltos y peraltes del circuito y la propia habilidad del skater o ciclista.
Es importante destacar que no es una pista de BMX, de 4X, ni rampas para freeride, aunque podamos ver ciertas semejanzas.

Esta modalidad comenzó a fines de los 90, con la construcción de los primeros circuitos en USA, donde los ciclistas buscaban mejorar sus habilidades en un espacio que estuviera más cercano a sus domicilios.Si bien tiene su origen en los entrenamientos de corredores de DH y BMX, entre los corredores de XC es cada vez más común encontrarlos en este tipo de pistas, ya que se mejora mucho la fluidez en los descensos ya que estos recorridos ayudan a la propiocepción. Es muy común encontrar pump tracks en escuelas de ciclismo en países con gran tradición en ciclismo, como primer paso para los más pequeños, donde estos pueden desarrollar su destreza sobre la bici de una manera segura y divertida.Es importante destacar qué no es una pista de BMX, de 4X, ni rampas para freeride, aunque podamos ver ciertas semejanzas.
Un pump track es una pista que independiente de su tamaño, se define porque no se requiere pedalear para ser recorrida y sólo con la inercia que se logre ganar en los saltos, peraltes y obviamente la habilidad del ciclista.El material de preferencia es tierra, aunque hoy están muy populares los de asfalto ya que con este material los riders pueden olvidarse de la mantención y preocuparse sólo de andar. Fuente: RedBull
PUMP TRACKS EN MÉXICO
Esta tendencia global ha tardado en arrivar a México, pump track sólo hay uno, público y diseñado por el Montañista y Escultor Carlos Carsolio. CEREBRUM MOBILE -es también la escultura más grande del mundo con forma de pump track.

Sin embargo existen otras pistas de BMX e híbridos entre pistas de dirt jump, downhill, slope style, en las que se puede divertir el ciclista -en diversos tipos de bici-, y mejorar su técnica. Son excelentes lugares para la introducción de los pequeños a disciplinas como el MTB, BMX ó inclusive futuros endureros o downhileros.
PISTA BMX GLAXO – CDMX (Pública)

ANACONDA BIKE PARK – Kids Park y Pista híbrida – CDMX (Privada)

CEREBRUM MOBILE, PUMP TRACK & Free Style. Parque La Flor del Bosque * PUEBLA (Pública)

PISTA BMX TOLUCA (Pública)

DE AVILA´S BIKE PARK – Slope Style EDOMEX (Privado)

