Por Deporte6am
En el Gran Encierro ¿Haz comenzado a Poner más atención a tu alimentación? ¿Te haz cuestionado constantemente el verdadero valor de las cosas? ¿Gestionas tus recursos con cautela? ¿Reciclas más ó inclusive haz comenzado un huerto urbano?
Es probable que instintivamente, como un mecanismo de defensa ante la Pandemia estés entrando al maravilloso mundo de la PERMACULTURA.

Definición
La permacultura es un sistema de diseño integral basado en varias ciencias que procura satisfacer las necesidades humanas sin destruir, contaminar o agotar los recursos naturales. Su nombre tiene dos significados: agricultura permanente (sustentable) y cultura permanente (sustentable). Este doble significado refleja la filosofía de la permacultura , ya que para llegar a su objetivo es necesario depender de la agricultura sustentable y vivir bajo una cultura sustentable.
Para que un sistema humano sea sustentable, tiene que ser ecológicamente sano y económicamente viable. Es decir, debe ser eficiente en el uso de los recursos disponibles sin agotarlos y por lo tanto auto suficiente, sin producir contaminación. Esto se logra a través de la auto limitación, el uso intensivo de espacios y recursos y el aprovechamiento de los desperdicios.
Origen de la permacultura
A mediados de los setentas dos australianos, Bill Mollison y David Holmgren, propusieron por primera vez el sistema de la permacultura, combinando los conocimientos de los pueblos tradicionales con las ciencias de ecología, agronomía, economía, desarrollo sustentable, ingeniería y arquitectura, entre otras. Publicaron su primer libro, , en 1978 como una alternativa a la agricultura industrial, ya que ésta resulta en la desertificación y la contaminación del suelo y agua.

La permacultura tiene su propia ética
- Cuidar la Tierra: Incluye todo lo natural, sea vivo o no, por ejemplo los suelos, las diferentes especies de plantas, animales y microorganismos, la atmósfera, los bosques, cuerpos de agua, etc.
- Cuidar a la gente: Se debe cumplir con las necesidades básicas de toda persona, por ejemplo alimentación, vivienda, educación, empleo digno, contacto y convivencia humana. No es posible tener un planeta sano si la gente está sufriendo, ya que una persona desesperada no piensa en lo que destruye para satisfacer sus necesidades.
- Manejo justo de recursos: En la permacultura el manejo justo de los recursos se refiere específicamente a un compromiso personal a utilizar sólo los recursos necesarios y a dedicar el resto del tiempo, dinero, energía y otros recursos para lograr los primeros dos objetivos. Quiere decir que cuando tu logres satisfacer tus necesidades básicas, debes contribuir para que otras personas también puedan tener una vida digna.
- Valor intrínsico de las cosas: El valor de las cosas no depende de su utilidad para nosotros. Todo tiene un valor intrínsico, independiente de su relación con el ser humano. Por ejemplo, el valor de un árbol no es igual al precio de su madera. Su valor proviene de los diversos servicios que presta a los sistemas naturales a los que pertenece: mejora los suelos, protege a los pequeños animales, recicla materia biológica, produce oxígeno, etc. Su valor se debe al hecho que existe.

¿ Y EN LOS NEGOCIOS?
En la era Post Covid19, el mundo de los negocios no será igual, muchos consumidores estarán cautos y reflexivos, el enfoque hacia la salud, lo sustentable, el ecoturismo serán ahora ‘mainstream’.
En vez de ir a un all -inclusive, algunos clientes preferirán un retiro en chiapas de meditación y técnicas para huertos en casa. El consumismo no se detendrá por supueto, solo cambiará de cara, la pandemia ha dejado claro que un buen estado de salud es indispensable, solo que los abarrotados gyms, dejarán de ser lo que eran, muchos buscarán la respuesta a una vida saludable en los espacios abiertos.
Con los recibos de luz en aumento por el encierro en casa, muchos estarán decididos ahora si en comprar esos paneles solares, ese filtro de agua que parecía demasiado *hipster ahora ya hace sentido.
Los huertos urbanos crecerán y los clientes estarán muy atentos a las leyendas de cada producto alimenticio. Los seguros médicos serán evaluados con lupa—, en fin muchas cosas no volverán a la normalidad.
Es indispensable hacer una autocrítica de nuestro negocio desde la óptica de la Permacultura, ya que instintivamente será la óptica de nuestros clientes. El valor agregado ya no será solamente el valor del producto, muchas cosas más serán evaluadas y comparadas por el comprador@.
En construcción se comenzarán a usar materiales cada vez más sustentables como por ejemplo el bambú en vez de la madera.
Los huevos orgánicos más costosos que los transgénicos dejarán de ser moda y se impondrán, la vitamina D que contienen los orgánicos es una de las mejores defensas contra el Covid-19.
En movilidad es un buen momento para iniciar un negocio relacionado con las bicicletas, este segmento ha venido creciendo, y ahora con el distanciamiento social muchos optarán por moverse en bicicleta.
El bienes raíces muchos pensarán en mudarse a ciudades más pequeñas, las clases medias y altas en adquirir una casa de campo o un rancho. La vida rural de pronto es más atractiva que el bullicio de las grandes ciudades.
Cualquiera que sea tu negocio puedes aplicar los principios de la Permacultura, aprovechar los recursos de manera sustentable, cuidar de los demás de pronto tiene otro sentido, cualquiera me puede contagiar de Covid19, así que su salud es mi salud. La energía de encarece, por lo que debo cuidarla, ahorrarla– cada vez hay más conciencia de como impacta el medio ambiente en nuestra salud—Y que el cambio climatico puede ser irrevesible y definitorio para nuestro futuro.
Las ONG´s podrán recaudar más para las causas de combate al cambio climático, ofreciendo trabajo a especialistas multidisciplinarios, esos científicos que pueden salvar al mundo, así como los científicos que desarollan las vacunas.
O que tal iniciar un nuevo negocio basado y enfocado 100% en la Permacultura, a continuación algunos ejemplos: