El Bamboo, el material sustentable e inteligente que puede salvar al mundo

El bambú es considerado hoy un material sustentable por excelencia, ganando un creciente interés en las últimas dos décadas debido a los beneficios ambientales y económicos que presenta. Su rápido crecimiento permite cosecharlo anualmente sin causar agotamiento ni degradación de los suelos. El manejo de los bambusales naturales y las plantaciones de bambú coopera con la reducción de la deforestación que es una de las causas principales de la degradación de la tierra, y se garantiza la materia prima año tras año.

una hectárea de bambú captura aproximadamente 40 veces más CO2 que la misma superficie de pinos

Su rápido crecimiento permite cosecharlo anualmente sin causar agotamiento ni degradación de los suelos.
Su rápido crecimiento permite cosecharlo anualmente sin causar agotamiento ni degradación de los suelos.

Además, la cantidad de oxígeno que produce un bambusal es muy superior a cualquier otro sistema forestal

El bambú  contribuye de manera efectiva a la conservación del suelo  y de su recuperación evitando la erosión. Además, la cantidad de oxígeno que produce un bambusal es muy superior a cualquier otro sistema forestal sobre la misma superficie de terreno; una hectárea de bambú captura aproximadamente 40 veces más CO2 que la misma superficie de pinos en un año (recordemos que la combustión de combustibles fósiles y la deforestación han provocado un aumento de la concentración atmosférica de CO2 cercana al 43% desde el comienzo de la  industrialización).

Económicamente el bambú es rentable por la gran demanda del mercado y el menor riesgo de inversión. Los agricultores pueden beneficiarse de una plantación de bambú por más de 80 años, además no se fumiga ni necesita fertilizantes.

la cantidad de oxígeno que produce un bambusal es muy superior a cualquier otro sistema forestal sobre la misma superficie de terreno
la cantidad de oxígeno que produce un bambusal es muy superior a cualquier otro sistema forestal sobre la misma superficie de terreno

A continuación te cuento sobre algunos proyectos muy interesantes que utilizan el bambú como materia prima:

Elora Hardy es una diseñadora y constructora de casas en Indonesia. Ella llevó el uso del bambú a otro nivel. Construye casas de hasta seis plantas utilizando en su totalidad bambú. En su charla TED, Elora comenta que el bambú es una planta silvestre, crece en tierras de poco provecho como barrancos y laderas de las montañas, es un material vegetal tiene la misma resistencia a compresión que el hormigón y la misma relación resistencia-peso que el acero; es elegante y de muy rápido crecimiento. Además al ser hueco, es liviano.

 Dentro de algunas décadas, la relación entre el ambiente, los recursos y los conflictos será tan obvia como la conexión que vemos ahora entre derechos humanos, democracia y paz»- Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz 2004. 
¿Por qué el bambú es considerado un material sustentable por excelencia? 4
¿Por qué el bambú es considerado un material sustentable por excelencia? 5

Elora con un grupo de otros artesanos y arquitectos fundó Ibuku (mi Madre Tierra), para seguir investigando sus propiedades y las nuevas posibilidades. Su objetivo es crear todo tipo de edificios utilizando solamente bambú. En los últimos años ya construyeron más cincuenta instalaciones únicas en Bali (restaurantes, casas, puentes, etc).

Otro proyecto muy interesante es el de Bernice Daapah, directora ejecutiva de Ghana Bamboo Bikes, ellos fabrican bicicletas hechas de bambú:

bike-made-in-ghana

Se trata de un proyecto empresarial y social. Bamboo Bikes ofrece trabajo a mujeres y jóvenes. Disponen de una escuela para que otros emprendedores puedan formarse y desarrollar ellos mismos su propio negocio. En la actualidad, trabajan 35 personas (25 mujeres que montan las bicicletas y 10 granjeros que lo suministran).

Las bicicletas de bambú se están vendiendo en países como Estados Unidos, Burkina Faso, Mali, Turquía, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Nigeria y Bélgica.

En Sudamérica también se está revalorizando al bambú. Proyecto Bambú esuna iniciativa que se está realizando en Delta bonaerense (Argentina) donde el bambú ya se encuentra instalado hace más de 100 años y donde se lo consideraba un recurso menor. El Delta bonaerense se encuentra en constante riesgo debido al auge de la expansión inmobiliaria. Este proyecto pretende proteger la zona y al mismo tiempo ofrecer a los habitantes herramientas que les aseguren una vida digna.

Mediante la educación y la toma de conciencia, los habitantes del Delta empiezan a trabajar los bambusales de manera responsable y, al mismo tiempo, cuidan su lugar obteniendo de la producción un rédito económico que les garantiza la posibilidad de continuar viviendo en la zona. Se logra, así, evitar la emigración de los habitantes, la inmigración de nuevos y viejos isleños, y se crean recursos sustentables para generar ingresos en la región. Modificando el concepto arraigado, entre los habitantes del Delta, del bambú como una plaga (algo que molesta y debe ser quemado) se consigue demostrar que es un recurso sustentable, moderno y con alto valor.

fuente: Muhimu

Facebook Comments