EL Casco es vital en deportes al Aire Libre

Por Deporte6am

A través de la historia, la humanidad ha protegido la cabeza y la cara por motivos de guerra principalmente, -utilizando la máxima calidad de materiales disponibles en cada época-, recientemente el deporte recreativo ha obligado a empujar los límites de la tecnología al máximo buscando la máxima resitencia, ligereza y protección, sin embargo los cascos de hoy tienen caducidad, si CADUCIDAD.

Caducidad de Cascos

Con fecha de caducidad nos referimos a que un casco de bicicleta ó alpinismo no es eterno. Los cascos están fabricados con un material que se denomina espuma de poliuretano. Este material tiene la propiedad de expandirse cuando recibe un golpe moderado.

Esta expansión de la espuma de poliuretano es la que nos va a proteger de una posible lesión en nuestra cabeza.

Este material tiene unas determinadas propiedades, que va perdiendo con el paso del tiempo, aunque no reciba ningún golpe. La vida media de los cascos de ciclismo o alpinismo con esta espuma se sitúa en torno a los 5 años, aunque lo ideal es seguir las indicaciones de cada fabricante en concreto.

Por lo tanto, aunque esté intacto pasados esos 5 años el poliuretano habrá perdido parte de sus propiedades, y por lo tanto es aconsejable cambiarlo.

Por supuesto, si recibe cualquier golpe también habrá que cambiarlo, aunque su estructura a simple vista no parezca dañada.

REGLA DE ORO. NUNCA TE QUITES EL CASCO Nunca!!

La regla de oro es nunca quitarse el casco durante la actividad, NUNCA!! Por ejemplo, en las montañas hay descansos que parecen lugares seguros para quitarse el casco y rascarse la cabeza, y precisamente en ese lugar puede haber una caída de piedra. En la bicicleta un simple paseo de una cuadra alrededor de la casa puede ser mortal, si no se porta el casco en todo momento. Por esto es importante que el casco sea precisamente de nuestra talla y ajustarlo perfectamente, como una extensión de nuestro cuerpo, que se nos olvide que lo traemos puesto.

NUNCA TE QUITES EL CASCO Nunca!!

Ajuste del casco

Es muy importante también para nuestra seguridad, llevar un casco que sea de nuestra talla y que vaya bien ajustado a nuestra cabeza. Si llevamos un casco que nos quede pequeño nos hará daño, y si llevamos uno que nos quede holgado no cumplirá su función en caso de accidente.

La talla de los cascos en general se mide con el diámetro de la cabeza en centímetros. No obstante, la inmensa mayoría de los cascos tienen un sistema de regulación para poder ajustarlo perfectamente al tamaño de nuestra cabeza.

El casco tiene que ir siempre bien ajustado a nuestra cabeza pero sin hacernos daño. Para los cascos de niños hay tallas muy específicas, asesórate de un experto, -en una tienda donde el que atiende sea una experto, todavía existen pese a la corporativización.

Hay un casco específico para cada deporte y disciplina

El mundo de los cascos es tan especializado, que hay por ejemplo en el ciclismo, -más de 10 tipos de cascos dependiendo de la disciplina que practicaremos-.

  • Commuter
  • MTB
  • Trail
  • Enduro
  • Youth
  • Child
  • Toddler
  • Aerodinamic
  • BMX

Es importante decidir que disciplina practicaremos, y cuales son los riesgos potenciales, las rutas, y sobre todo ser honesto con uno mismo, -hasta que límite tomaremos riesgos, de velocidad y altura por ejemplo-… Un casco de una disciplina no funcionará necesariamente para todas las demás, tal vez para algunas otras sí. Por ejemplo si tengo un casco de Mountain Bike XC, pues si podré usarlo para un paseo por Reforma, pero si tengo una casco de MTB XC y me meto a rutas de Enduro a toda velocidad, -seguramente al caérme de cara extrañaré que no traigo un Full Face de Enduro. Sentido común y suerte !

Will Gadd ice climbs the first ascent of Niagara Falls in Niagara Falls, NY, USA on 27 January, 2015.

Facebook Comments