FACEBOOK liVE. Las Rutas del Pico de Orizaba

CON FERNANDO VEYTIA

Rutas del Pico de Orizaba

Ruta Glaciar Jamapa

Una de las más populares, se trata de la cara norte del Pico de Orizaba. Muchas personas también la llaman “la ruta normal”. Abajo del refugio Piedra Grande podrás estacionar tu camioneta. Camina cuesta arriba hacia los dos refugios que hay, el de Augusto Pellet (es más viejo, caben unas 12 personas) y el de Octavio Álvarez (con capacidad para 60 personas). Hay una cruz de hierro cerca del refugio de Augusto Pellet y esta marca el inicio de la ruta al Glaciar de Jamapa. El ascenso toma de cuatro a siete horas desde Piedra Grande. 

Ruta Espinoza 

Este ascenso es por la cara occidental. Se puede considerar como una variante de la ruta Glaciar Jamapa. Esta ruta fue abierta por los montañistas Federico Espinoza, Moisés Abrego, Jesús Alejandre, Mariano Miranda y Antonio Díaz en 1950. El camino sigue la cresta que sobresale de la columna sur de El Sarcófago, que no es más que un “chipote” natural que sirve a manera de referencia para los montañistas. 

Mapa de rutas desde el este, Citlaltépetl.
Mapa de rutas desde el este.
Autor: R.J. Secor

Ruta Los Carámbanos

En ocasiones, se forman cascadas congeladas en la cara oeste de El Sarcófago. Uno de estos hielos fue escalado por Barry Blanchard y Mark Barrow en 1988. Esta ruta representa mayor complejidad técnica. Para subir por Los Carámbanos se necesita cargar con equipo especial para escalar en hielo. 

Ruta Horror Frost

Esta ruta escala el anfiteatro que mira al noroeste entre El Sarcófago y el pico principal de El Pico de Orizaba. Desde el anfiteatro se pueden distinguir dos rampas. En esta ruta hay que seguir por la rampa izquierda. La ruta Horror Frost fue escalada por primera vez por Jared Israels en 1978. Fue nombrada así por la escarcha encontrada en ese primer ascenso, aparentemente no muy amigable. 

Ruta Juventud

Esta ruta también escala el anfiteatro noroeste pero en vez de tomar la rampa izquierda –como la ruta Horror Frost– continúa por la rampa derecha. Se escaló por primera vez en 1962 por el equipo Socorro Alpino de México. 

Ruta Alejandre

Esta ruta abarca el lado izquierdo de la cara oeste. El camino comienza al sur del poblado de Hidalgo, pasando el primer cañón mayor (Barranca Alpinahua) al siguiente cañón mayor. Recibe su nombre en honor al montañista Jesús Alejandre. 

Mapa de rutas desde el noroeste, Citlaltépetl.
Mapa de rutas desde el noroeste.
Autor: R.J. Secor

Ruta Abrego

Esta ruta asciende la parte central de la cara oeste del Pico. Recibe su nombre por el montañista Moisés Abrego. 

La Cara del Muerto

También se le ha llamado “Club de Exploraciones de México”. Esta ruta escala la cara de roca suelta a la derecha de Ruta Abrego, igual en la cara oeste. Recibe su nombre porque su forma asemeja una cara muy extraña, espectral…como la de un muerto.

Ruta Vázquez

Esta ruta escala el glaciar suroeste del Pico de Orizaba antes de juntarse con la Ruta Sur. 

Mapa de rutas desde el oeste, Citlaltépetl.
Mapa de rutas desde el oeste.
Autor: R.J. Secor

Ruta Sur

Esta es la antigua ruta tradicional para subir el Pico de Orizaba y todavía se usaba mucho hasta principios de los 60s. De cualquier manera, sigue siendo de las más populares por su menor grado de complejidad. Hay dos opciones para esta ruta: una en camioneta desde Ciudad Serdán y la otra vía sendero desde el pueblo de Texmalaquilla. 

Ruta El Perfil del Diablo

Esta es la siguiente cresta al este de la Ruta Sur. También es un camino de gran complejidad, su nombre nos lo hace notar.

Ruta Glaciar Este 

Esta es la ruta más díficil, técnicamente hablando. También se le llama Glaciares Orientales y el Pecho de la Paloma. Se hizo famosa por dos artículos que aparecieron en la revista estadounidense Summit

Ruta El Filo de Chichimeco

Esta ruta asciende la cresta entre el Glaciar Jamapa y el Glaciar Este. Se trata de la cara oriental del Pico de Orizaba.

Ruta Arista Este

Esta ruta asciende la cresta sur del abismo a la izquierda del Glaciar Este. Fue escalado por primera vez por Rodolfo Pérez y Ramón Moreno en 1956. 

Mapa de rutas desde el noreste, Citlaltépetl.
Mapa de rutas desde el noreste.
Autor: R.J. Secor

Como ves, hay muchas maneras para lograr cumbre en el Pico de Orizaba. Pero ojo, ¡muchas de estas rutas no son para todos! Por tu seguridad, es muy importante que contrates un guía certificado y te explique la mejor opción para ti. Aunque subas por la cara más sencilla, el hecho de subir una montaña ya involucra un riesgo implícito. Infórmate y procura todas las medidas de seguridad necesarias. Una mala decisión en la montaña te puede costar la vida. 

Facebook Comments