Descripción de Ruta
Es la ruta clásica y más accesible para alcanzar la cumbre absoluta del Iztaccíhuatl (EL PECHO, Poniente). También conocida como La Ruta de los Portillos, recientemente la altura del volcán ó volcana como algunos le llaman, fue establecida definitivamente por un grupo de expertos y voluntarios.
Después de una profunda labor técnica, logística, legislativa por parte del Ing. Victor Gustavo Cervantes (Grupo ICARTO S.A. de C.V.) y el Lic. Carlos Sandoval (sandowalsky.com), el Colegio de Ingenieros Topógrafos A.C. (CITAC) y el apoyo del CEMAC, bajo las legislaciones y autorizaciones del Parque Nacional Izta-Popo, la CONANP, SEMARNAT y el INEGI, así como con el apoyo de un buen número de alpinistas voluntarios, se consiguió el dato más preciso de la altitud de las cimas principales del volcán Iztaccíhuatl. (fuente: Freeman CLimb).
Cimas del Pecho
Cima Norte: 5,213.625 msnm
Cima Sur: 5,213.773 msnm
+Cima Poniente: 5,215.128 msnm

El acceso es por Paso de Cortés en donde hay que registrarse con guardaparques y pagar cuota para accesar con vehículo a la terracería 7km aprox. que topa con el paraje conocido como la Joya ó recientemente la Joyita, que es estacionamiento y campo base para la mayoría de las expediciones para esta ruta, y también para la Ruta del casi extinto glaciar Ayoloco.


Campamento
Esta zona es la designada para acampar, otras zonas han sido restringidas, el bullicio de otras persona puede hacer difícil conciliar el sueño. Existen un par de letrinas en muy mal estado. Existe un pequeño puesto de quesadillas y sopas que opera únicamente los fines de semana.
LOS PORTILLOS – EL REFUGIO – LA RODILLA
Del paraje la Joyita se debe comenzar el ascenso a la 1:00 AM, para alcanzar la cima 9 hrs después a temprana hora del día, para tener una ventana de tiempo para el descenso, -antes de que el estado del tiempo pueda cambiar repentinamente-. Se pasa por el primer portilo, segundo portillo y el tercer portillo es conocido como los Pies, es la arista que divide la vista hacia Amecameca y hacia Puebla, desde aquí ya se pueden ver las luces de Puebla, es una zona expuesta a fuertes vientos.



Despues hay que dirigisre hacia el Refugio de Los 100, un pequeño refugio de emergencia con capacidad limitada a no más de 20 montañeros, -que generalmente se encuentra lleno-, por lo que no se debe considerar como una opción para pasar la noche ó resguardarse.

Después del Refugio de los Cien se debe alcanzar la Rodilla, esta zona entre el refugio y los 5,000 msnm tiene ya características alpinas, con acantilados, laberintos rocosos y pendientes pronunciadas, en temporada de nieve se debe tener una buene técnica de progresión con crampones y autodetención con piolet. En tormentas en esta zona se han registrado inumerables accidentes por falta de experiencia, falta de equipamiento, entre otros factores. Antes de alcazar la Rodilla se debe pasar por la Cruz de Guadalajara, esa cruz marca el acceso menos técnico y el más seguro.


En Rojo: Canaleta principal "colador de totonacos" por donde caen las rocas de la rodilla. En Café: Canaletas secundarias por donde desprenden las rocas de la rodilla. En naranja: Rutas tradicionales de ascenso con menor grado de exposición a la caída de rocas. En verde: Rutas tradicionales de ascenso libre del desprendimiento de rocas de la rodilla.

El cambio climático ha provocado también cambios siginificativos en la rutas de ascenso a los volcanes, algunas zonas que eran estables ya no lo son, puede haber tormentas y cambios bruscos de estado del tiempo cualquier día del año por lo que se debe ir preparado siempre para el pero escenario con equipamiento completo de alta montaña.

EL CASI EXTINTO GLACIAR DE LA PANZA
Después de la Rodilla en donde la cota de altura ya se mantiene rozando los 5.000 msnm hay que dirigiste a la segunda rodilla, Peña Aguilera y Monte Venus, pasando esa cresta se tiene una de las vistas más espectaculares de la montaña: El inmenso Glaciar de la Panza y el Pecho. Se camina sobre el glaciar de la Panza, y la última cresta es ya la cima absoluta de la Montaña: El Pecho. Antes se cruza la Arista del Sol, una arista corta, -pero muy angosta-, en donde se deben extremar precauciones, sobre todo en condiciones de tormenta ó fuertes vientos.

Equipamiento Recomendado
Equipamiento completo de alta montaña, incluyendo: botas, crampones, casco, piolet, ares, cuerda, lámpara… Esta ruta tiene cambios drásticos durante el año, un día soleado puede convertirse de pronto en una nevada que cubra la arista y rampas con hielo, requiriendo experiencia en progresión con crampones e inclusive técnicas de manejo de cuerda. GPS con la ruta cargada.

Riesgos Potenciales
Tormentas eléctricas por la tarde, altura superior a los 5.000 msnm, rampas de hielo, temperaturas sub cero, fuertes vientos, zona alejada de ruta de escape*, cambio repentino de condiciones de terreno, -debido a caída de granizo ó nieve-, caída de roca en rampas, se debe ascender por aristas.

Deporte6am ofrece desde hace 17 años el paquete todo incluído: Guías Profesionales, Equipamiento, Transporte y Alimentos, para un ascenso seguro y cómodo de esta espectacular ruta de clase mundial.
Info Mensaje WhatsApp 55 6696 8228 ó click https://wa.me/5215566968228?text=Deporte6am
TIPS
- ¿Cómo me visto para la Montaña?
- ¿Qué calzado llevo a la Montaña?
- ¿Qué lentes llevo a la Montaña?
- Los Crampones
- El Casco
- ¿Cuál es el mejor mes?
- ¿Qué montaña subo primero?
- ¿Cómo entreno?
- ¿Puedo llevar Niños?

Facebook Comments