La Vuelta al Mundo en Bicicleta

THOMAS STEVENS 1884-1886 / 21,720 Km

Thomas Stevens (24 de diciembre de 1854 – 24 de enero de 1935) fue la primera persona en dar la vuelta al mundo sobre una bicicleta. Utilizó un biciclo con una gran rueda delantera, y su periplo duró de abril de 1884 a diciembre de 1886.​ Posteriormente buscó a Henry Morton Stanley en África, investigó las experiencias de los ascetas indios y se convirtió en gerente del Teatro Garrick de Londres.

En 1884 adquirió un biciclo Columbia Standard de 50 pulgadas, esmaltado en color negro y con ruedas niqueladas, construido por Bicicletas Pope de Chicago. Hizo su macuto con unos calcetines, una camisa de repuesto, un impermeable que le serviría como tienda y saco de dormir, y un revólver de bolsillo (descrito como un “revólver bulldog”) y salió de San Francisco a las 8 en punto el 22 de abril de 1884.

Nunca había visto Norteamérica al este del Misisipi..​ Llegó a Boston después de casi 6000 km

Desde Sacramento, Stevens viajó a través de la Sierra Nevada hacia Nevada, Utah y Wyoming. En el camino, fue recibido por miembros de clubes ciclistas locales, incluyendo al presidente de un capítulo de la Liga de Ciclistas Americanos de Laramie. Nunca había visto Norteamérica al este del Misisipi..​ Llegó a Boston después de casi 6000 km sobre carreteras, caminos de los ferrocarriles, caminos de sirga de los canales y vías públicas, para completar el primer viaje en bicicleta transcontinental el 4 de agosto de 1884. Su odisea está documentado en el Libro de 472 páginas publicado en 1887.

ALASTAIR HUMPHREYS 2001-2004 / 74,000 KM

Astair Humpreys es un aventurero inglés, autor y orador motivador. Durante un período de cuatro años, recorrió en bicicleta 46,000 millas (74,000 km) alrededor del mundo. Fue Aventurero del Año de National Geographic en 2012. Es responsable del surgimiento de la idea de la microaventura: aventuras cortas, locales y accesibles.

MICRO AVENTURAS

Una micro aventura es una aventura que es corta, simple, local, barata, pero aún divertida, emocionante, desafiante, refrescante y gratificante.

A medida que la población mundial se vuelve cada vez más urbanizada, ocupada y atrapada frente a una pantalla, las microaventuras ofrecen un escape realista al desierto, la simplicidad y el aire libre, sin la necesidad de esquiar al Polo Sur o vivir en una cabaña en la Patagonia.

Las microaventuras ofrecen un escape realista al desierto, la simplicidad y el aire libre.

El atractivo de las microaventuras es que hacen que la aventura sea accesible para las personas que pueden tener muy poca experiencia al aire libre.

No necesitas volar al otro lado del planeta para emprender una expedición. No es necesario ser un atleta de élite, entrenado por expertos o rico para tener una aventura. La aventura es solo un estado mental. Creo que la aventura se trata de estirarse: mental, física o culturalmente. Se trata de hacer lo que normalmente no haces, esforzarte y hacerlo lo mejor que puedas.

No necesitas volar al otro lado del planeta para emprender una expedición

Es por eso que se me ocurrió la idea de microaventuras. Expediciones y desafíos simples que están cerca de casa, asequibles y fáciles de organizar. Ideas diseñadas para alentar a la gente común a salir y hacer cosas por sí mismas, incluso en estos tiempos financieros apretados. Pueden ser pequeños, pero las microaventuras aún pueden ser desafiantes y gratificantes. Cada uno está diseñado para inspirar a otros a establecer sus propios desafíos, desafíos que pueden ser cortos pero que captan el espíritu de aventura. www.alastairhumphreys.com/microadventures-3/

Facebook Comments