México y sus Volcanes te preparan para el Mont Blanc

Por Deporte6am

¿Y Después del Pico de Orizaba en México?

Los volcanes de México son una gran escuela de montañismo y Alpinismo. El Iztaccíhuatl, Popocatépetl (restringido), Nevado de Toluca y Pico de Orizaba, han visto nacer a leyendas del alpinismo global, como ejemplo Carlos Carsolio, quien relata que sus padres lo llevaron desde muy pequeño a las cimas de México. Sus más de 5.000 msnm, accesibilidad y cercanía de las grandes ciudades de México, Puebla y Toluca, hacen de México un paraíso para probarse en las montañas, y después si el espíritu aventurero, y las finanzas alcanzan, -viajar a otras cumbres míticas-.

como ejemplo Carlos Carsolio, quien relata que sus padres lo llevaron desde muy pequeño a las cimas de México.

En el Mont Blanc nació el Alpinismo moderno, y es una buena opción, después de una iniciación y curva de aprendizaje, -de por lo menos 1 año en las cumbres de México-. La altura sobe el nivel del mar del monte blanco, es menor a la del Iztaccíhuatl por ejemplo, sin embargo -no se debe subestimar el nivel técnico del terreno, el desnivel, las bajas temperaturas, sus inmensos glaciares y grietas. Se debe contar con sólidos conocimientos y experiencia para un ascenso autónomo, por lo que se recomienda fuertemente contratar un guía local certificado, que por cierto no será económico y menos en euros.

Deporte6am

En México Deporte6am ofrece desde hace 17 años el paquete todo incluído: Guías Profesionales, Equipamiento, Transporte y Alimentos, para ascensos seguros y cómodos, en Nevado de Toluca, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba.

Info Mensaje WhatsApp 55 6696 8228 ó click en ícono WhatsApp esquina inferior de este artículo.

TIPS PARA LAS MONTAÑAS DE MÉXICO

La cima más alta de los Alpes es un reto que, al menos una vez en la vida, todo montañero se plantea

El Mont-Blanc un nombre escueto para una montaña que quita el sueño cada comienzo de temporada, a un buen número de alpinistas, y es que pese al correr de los tiempos sigue siendo un punto de referencia para múltiples personas donde no importa ni el país ni la filiación.

Con sus 4.810 m, sigue poseyendo ese aire mítico que le ha proporcionado ser la cuna de todos los deportes de aventura que hoy conocemos, pues no hay que olvidar que fue la primera montaña que fue conquistada por motivo puramente lúdico, dando lugar al comienzo de una nueva era donde alcanzar montañas y disfrutar de su entorno natural se convirtió en un objetivo por sí mismo, naciendo de esta manera una disciplina deportiva que ha mantenido la vigencia hasta nuestros días: el Alpinismo.

«Mucho más que una disciplina para el cuerpo, el alpinismo es un lujo para el espíritu y un recurso para el alma».(Georges Sonnier)

Sus primeros conquistadores fueron Jacques Balmat y Gabriel Paccard en el ya lejano siglo XVIII, concretamente el 7 de Agosto de 1786, si bien su impulso no fue ese carácter Lúdico al que hacíamos antes referencia, si no otro más vanal, -el dinero-, pues realizaron esta gesta impulsados por la recompensa que prometía el gran mecenas Horace-Benedict de Saussure.

Saussure, hombre culto y de gran formación científica para la época, estaba imbuido por los nuevos aires enciclopiedicos y del racionalismo. Gran entusiasta de la naturaleza, descubrió en uno de sus viajes el Mont Blanc, convirtiendo esta visión en un poderoso sueño de ser el primero en pisar su cumbre.

Desde ese momento hasta nuestros días el Mont-Blanc ha mantenido su valor y sigue siendo el lugar donde todos aquellos alpinistas han querido afirmar su pericia y anhelos, dejando su particular huella en ella.

Estos motivos es han producido que esta bella montaña no tenga ningún rincón que no haya sido ya recorrido, convirtiendo sus paredes en donde se ha ido forjando la historia viva del alpinismo mundial.

La montaña más elevada de Europa Occidental fue coronada por primera vez el 8 de agosto de 1786 por Michel Gabriel Paccard y Jacques Balmat

LA RUTA GOUTER

La más clásica

La ruta Gouter se ha convertido con el paso del tiempo y con ayuda del retroceso glaciar, en la ruta de referencia de esta montaña, lo que la ha convertido en el 2006 en foco de una agria pólemica por patre de la Marie de St.Gervais, que amenazaba con una drástica regulación.

Esta ruta que comienza con el ascenso desde la localidad de Les Houches, donde es necesario tomar un teleférico hasta Bellveu, donde enlazaremos con un tren cremallera que nos depositará en el comienzo de la ruta el famoso Nid’Aigle.

En este punto vamos a encontrar el primer refugio y más moderno pues su inaguración data del 2006, de este punto sale un comoda senda que nos va a llevar hasta la siguiente etapa el refugio de Tete Rousse, hasta este punto no suele ser necesario usar piolet o crampones, sólo en temporadas muy nevadas puede ser necesario su utilización.

La llegada a Tete Rousse marca el comienzo de las dificultades y es el punto donde procederemos a equiparnos para afrontar el verdadero reto de esta ruta: el ascenso a la Aguille du Gouter, una vez cruzada la base del espolón, famosa por su constante y peligrosa caída de piedras, nos montamos a la pared mixta de hielo y roca, -equipada con cables-, casi como vía ferrata. Esta ruta también es conocida como la ruta de los cables, al salir de la pared unas 2 hrs después, se encuentra el refugio de Gouter.

En esta zona es normal que se produzcan aglomeraciones de turistas de montaña, por lo que se hace necesaria afrontarla con paciencia y sin prisas. Una vez en el Refugio no nos daremos cuenta de lo que hemos subido, hasta que nos apoyemos en su barandilla y miremos hacia el abismo a nuestros pies, ahora sólo queda acceder al nuevo y espectacular refugio.

 La montaña no es como los humanos. La montaña es sincera. Walter Bonatti. 

El refugio de Nuevo Gouter, representa un alarde de tecnología, y al esfuerzo humano en la carrera de subir montañas, es prácticamente el 5 estrellas de la montaña. Se debe resevar lugar con aticipación. Ver artìculo

Las 3:00 AM es buena hora para partir desde el refugio (3815 m. 0h), sobre la loma nevada de la Aiguille de Goûter (SSE, arista ancha al inicio), y luego ya directamente en la amplia pendiente (SE, 25-30º, algunas grietas transversales), que va a elevarnos hasta la cima aplanada del Dome de Goûter (4304 m. 1h.30’). Pasando el Refugio Vallot la arista es cada vez más angosta y expuesta.

TIPS

Consejos de Preparación

  1. Prepararse: Para intentar el Mont Blanc con buenas posibilidades de éxito, es necesario tener experiencia en alta montaña, entrenarse regularmente y una preparación adecuada. Contar con un buen guía también puede ser determinante. Físicamente, esta cima requiere no sólo que estés en forma, sino también que hayas probado el comportamiento de tu cuerpo en altitud. La experiencia de un primer «4000» más fácil, y de pasar al menos una noche previamente, a más de 3000 m te dará una idea de cómo te sientes en altitud. Técnicamente, se debe dominar el cramponaje, la escalada en diferentes terrenos, saber seguir aristas, y ser capaz de adaptar el encordamiento (largo para glaciar, corto para aristas, etc.).
  2. Además de la vestimenta adaptada a la alta montaña y las temperaturas extremas (con guantes de recambio), el material necesario del alpinista en terreno glaciar es: piolet, crampones, arnés, cuerda, etc. Recuerda que tampoco debes olvidarte de protegerte: casco, gafas de sol, crema solar (arva, sonda y pala, según recorrido y condiciones), Orientarte: plano, guía, brújula, altímetro, silbato, linterna frontal (GPS). alimentarte e hidratarte: comida, bebidas calientes. Rescate: kit de rescate para grietas (5 mosquetones, 3 tornillos para hielo, polea bloqueadora, 2 autobloqueantes, cinta, cordino), teléfono o radio, botiquín.

En muchas ocasiones no se podrá reservarse sin guía. Refuge Tete Rousse (+33 4 50 58 24 97 ) y/o Refuge Gouter https://refugedugouter.ffcam.fr/GB_reservation.html

Facebook Comments