
Uno de los 5miles más accesibles y espectaculares del mundo
Altitud: | 5230 m/nm |
Ubicación: | φ 19° 10´ 39.6” – λ 98° 38´ 29.1” (cima) |
Arqueología: | 32 sitios registrados |
Entidad: | México y Puebla |
Decreto: | 8 de nov. de 1935, parque nacional |
Superficie: | 25679 hectáreas con el Popocatépetl |
Iztaccíhuatl, iztac, cosa blanca; y cihuatl, mujer: Mujer blanca, en otras crónicas también aparece como Iztaccihuatltepetl, o simplemente como monte blanco: Iztactepetl, al menos así se representa en el Códice Vindobonense y se menciona en algunas citas españolas del siglo XVI. El volcán Iztaccíhuatl está situado 64 Km al sur-este de la Ciudad de México, es la sexta elevación en Norteamérica por lo que a altitud se refiere, y tercera cumbre de México. Consiste en un edificio volcánico alargado de 15 Km de longitud. El parecido de su perfil con una mujer recostada ha facilitado la designación de sus cúspides más altas: la Cabeza (5,146 m) al norte; el Pecho (5,230 m); y los Pies (4,703 m) al sur. Hay siete picos más bajos a lo largo de la sierra dentada entre el Pecho y los Pies, estas crestas son denominadas con los nombres de eminentes científicos que exploraron la montaña en la última mitad del siglo XIX.
Deporte6am
Deporte6am ofrece desde hace 17 años el paquete todo incluído: Guías Profesionales, Equipamiento, Transporte y Alimentos, para un ascenso seguro y cómodo de esta espectacular ruta de clase mundial.
Info Mensaje WhatsApp 55 6696 8228 ó click en ícono WhatsApp esquina inferior de este artículo.
TIPS
- ¿Cómo me visto para la Montaña?
- ¿Qué calzado llevo a la Montaña?
- ¿Qué lentes llevo a la Montaña?
- Los Crampones
- El Casco
- ¿Cuál es el mejor mes?
- ¿Qué montaña subo primero?
- ¿Cómo entreno?
- ¿Puedo llevar Niños?


Altitud: | 4690 m/nm |
Ubicación: | φ 19° 16´ 04.4” – λ 99° 46´ 02.4” (cima) |
Arqueología: | 18 sitios registrados |
Entidad: | México |
Decreto: | 25 de enero de 1936, como parque nacional |
Superficie: | 46784 hectáreas |
La toponímica del Nevado de Toluca ha generado acaloradas discusiones, se le conoce oficialmente como Xinantecatl, nombre de raíz náhuatl, pero Xinantecatl no es de uso tradicional como Popocatépetl. Aparece por primera vez en publicaciones de 1854, fue una voz que nació y se difundió en una época en que empezaba a ponerse en boga el rescate, e incluso la siembra de topónimos nahuas. Casi nadie entendió el toponímico, y hubo que idearle significados tan extravagantes como “Señor desnudo”. Romero Quiroz, concluyó que se trató de una derivación de Tzinacantecatl, gentilicio correspondiente al pueblo cercano de Zinacantepec, el Cerro del Murciélago. En testimonios disponibles de la época colonial temprana que se apoyan en evidencias prehispánicas sólo aparece el nombre de Chicnauhtécatl o la variante Chicnahuitécatl. La voz Chicnauhtécatl está respaldada por dos fuentes muy confiables: la Relación de Temascaltepec, de 1585, y la obra de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl de 1625. La primera dice, a mayor abundamiento, que Chicnauhtécatl significa “Nueve Cerros”, el nombre se asocia estrechamente al de Chicnahuapan, “Nueve Aguas” o “Nueve Manantiales”, topónimo náhuatl del río Lerma, de modo que hay un referente común en ambos. La evidencia es inequívoca en cuanto que el Nevado de Toluca se identificaba como Chicnauhtécatl y esta voz, es la más próxima que conocemos a lo que probablemente fue el topónimo náhuatl prehispánico del Nevado de Toluca. En matlatzinca: Nro’maani Nechhútatá, Casa del dios de las aguas. En otomí: Tastobo, Montaña blanca, de tasi, blanco, y tobo, montaña. / Fuente: montergo.org.mx
Deporte6am
Deporte6am ofrece desde hace 17 años el paquete todo incluído: Guías Profesionales, Equipamiento, Transporte y Alimentos, para un ascenso seguro y cómodo de esta espectacular ruta de clase mundial.
Info Mensaje WhatsApp 55 6696 8228 ó click en ícono WhatsApp esquina inferior de este artículo.
TIPS
- ¿Cómo me visto para la Montaña?
- ¿Qué calzado llevo a la Montaña?
- ¿Qué lentes llevo a la Montaña?
- Los Crampones
- El Casco
- ¿Cuál es el mejor mes?
- ¿Qué montaña subo primero?
- ¿Cómo entreno?
- ¿Puedo llevar Niños?


El monte de la estrella
Altitud: | 5610 m/nm |
Ubicación: | φ 19° 01´ 53.5” – λ 97° 16´ 12.1” (cima) |
Arqueología: | 15 sitios registrados |
Entidad: | Puebla y Tlaxcala |
Decreto: | 4 de enero de 1937, como parque nacional |
Superficie: | 19750 hectáreas |
Conocido en lengua náhuatl como Citlaltepetl: citlali, estrella; tepetl, monte: El Monte de la Estrella. En Sahagún se le denomina Poyauhtecatl, “El que habita entre nieblas”, también como Poyauhcan o Poyauhtlan, lugar de nieblas, sitio mítico de habitación de Tláloc, y lugar terrestre en que se verifica lo dicho por el sentido etimológico. En lengua española ha recibido otros nombres: Nuestra Señora de las Nieves, al divisarlo los marinos europeos en 1518, también se le conoció como Volcán de San Andrés, por su proximidad a San Andrés Chalchicomula, hoy Ciudad Serdán, además de los nombres de Sierra de Maltrata y Sierra de Tecamachalco. Toma su nombre actual de la ciudad de Orizaba, vocablo de origen náhuatl que tras variaciones fonéticas en la pronunciación española pasó de Ahuilizapan, a Aulizaba, Ulizaba, Olizaba y finalmente a Orizaba. Fuente: montero.org.mx
Deporte6am
Deporte6am ofrece desde hace 17 años el paquete todo incluído: Guías Profesionales, Equipamiento, Transporte y Alimentos, para un ascenso seguro y cómodo de esta espectacular ruta de clase mundial.
Info Mensaje WhatsApp 55 6696 8228 ó click en ícono WhatsApp esquina inferior de este artículo.
TIPS
- ¿Cómo me visto para la Montaña?
- ¿Qué calzado llevo a la Montaña?
- ¿Qué lentes llevo a la Montaña?
- Los Crampones
- El Casco
- ¿Cuál es el mejor mes?
- ¿Qué montaña subo primero?
- ¿Cómo entreno?
- ¿Puedo llevar Niños?