NO, MUDARTE A CALIFORNIA NO TE HARÍA MÁS FELIZ

Si hablamos de bienestar subjetivo, hay dos formas realmente diferentes de verlo, y una es observar el estado de ánimo o el estado mental de las personas mientras viven su vida, y la otra es medir su satisfacción o su reacción emocional cuando piensan en su vida.

Ahora sabemos que estas dos son realmente bastante diferentes y son sensibles a diferentes factores. Entonces, las cosas que te hacen sentir satisfecho no necesariamente te hacen feliz.

Las personas tienen muy poca idea de cómo cambiarán sus gustos. Son susceptibles, en primer lugar, a lo que llamamos una ilusión de enfoque, y eso hace que sea prácticamente imposible pensar con claridad acerca de su propia vida.

Nada es tan importante como piensas que es mientras estás pensando en ello, por lo que el mero hecho de pensar en algo lo hace más importante de lo que será.

Entonces estás pensando, “¿Cuánto más feliz sería viviendo en California?” Y piensas que serías mucho más feliz. Bueno, no, no serás mucho más feliz.

“¿Cuánto más feliz sería si mi ingreso aumentara en un 30%?”, piensas mucho. No, no lo haría.

Así que prácticamente todo lo que la gente piensa, exagera su importancia. Si observamos la satisfacción con la vida y lo que hace que las personas estén satisfechas con sus vidas, la mayoría de ello tiene mucho que ver con las metas de las personas.

Cuando preguntamos a las personas cuán importante es el dinero para ellas cuando tienen 18 años y luego miramos sus ingresos a los 45 años, descubrimos que las personas que dijeron a los 18 años que el dinero no les importaba mucho, a los 45 años tampoco les importa mucho el dinero.

Así que la correlación entre sus ingresos y su satisfacción con la vida es realmente muy baja. Las personas que dijeron que el dinero es muy importante para ellas, aquellas que ganaron mucho dinero están realmente muy satisfechas con sus vidas, y aquellas que no ganaron mucho dinero están realmente muy miserables.

Entonces, las metas son muy importantes para la satisfacción con la vida.

Por ejemplo, si alguien está pensando en la posibilidad de mudarse a California y considera todas las ventajas y desventajas en ese momento, podría sobrevalorar el impacto positivo que tendría en su vida. Sin embargo, una vez que esté allí, es posible que se dé cuenta de que su felicidad no aumentó tanto como pensaba.

LA ILUSIÓN DE ENFOQUE

La “ilusión de enfoque” es un concepto que se refiere a la tendencia humana a sobrevalorar o dar excesiva importancia a un determinado aspecto o situación cuando estamos pensando o enfocándonos en ello en ese momento, aunque en realidad ese aspecto o situación no sea tan significativo en un contexto más amplio.

En otras palabras, cuando las personas experimentan la ilusión de enfoque, tienden a magnificar la importancia de algo solo porque están pensando en ello, y esto puede llevar a percepciones y juicios sesgados. Esta ilusión puede influir en nuestras decisiones y evaluaciones, ya que nos hace creer que lo que estamos considerando en un momento dado es más relevante de lo que realmente es en términos generales.

Por ejemplo, si alguien está pensando en la posibilidad de mudarse a California y considera todas las ventajas y desventajas en ese momento, podría sobrevalorar el impacto positivo que tendría en su vida. Sin embargo, una vez que esté allí, es posible que se dé cuenta de que su felicidad no aumentó tanto como pensaba.

La ilusión de enfoque puede llevar a una toma de decisiones subóptima, ya que nos hace prestar una atención desproporcionada a ciertos aspectos, lo que a menudo resulta en una percepción distorsionada de la realidad. Es importante ser consciente de esta tendencia y tratar de considerar los aspectos relevantes en un contexto más amplio para tomar decisiones más informadas y realistas.

“Fingirlo hasta que lo seas” La Postura Corporal Moldea Tu Mente

Introducción En su presentación cautivadora, Amy Cuddy revela un truco de la vida sencillo pero transformador: el poder de la postura corporal. Esta técnica de dos minutos puede tener un impacto significativo en tu vida al cambiar cómo te percibes a ti mismo y cómo te perciben los demás.

La postura corporal no es solo una expresión física, sino una manifestación de poder y autoconfianza.

Puntos Principales

  1. Poses de Poder vs. Poses de Poco Poder Amy Cuddy explora los conceptos de poses de poder y poses de poco poder. Las poses de alto poder implican expansión, ocupar espacio y estar abiertos. Las poses de poca poder, por otro lado, se tratan de encogerse y cerrarse.
  2. La Ciencia Detrás del Poder de la Postura La presentación destaca la ciencia detrás de estas posturas. La investigación muestra que adoptar poses de alto poder puede llevar a un aumento en los sentimientos de poder, mientras que las poses de poca poder tienen el efecto opuesto.
  3. La Postura Corporal Moldea Tu Mente La presentación enfatiza que nuestras expresiones no verbales afectan no solo cómo nos perciben los demás, sino también cómo nos percibimos a nosotros mismos. Hace hincapié en cómo la mente y el cuerpo están intrincadamente conectados.
  4. Aplicación en la Vida Real Amy Cuddy alienta a las personas a aplicar las poses de poder en situaciones evaluativas de la vida real, como entrevistas de trabajo, hablar en público o interacciones sociales. Al tomarte dos minutos para adoptar una pose de poder, puedes cambiar la química de tu cerebro, volverte más seguro y rendir mejor.
  5. El Enfoque “Finge Hasta que lo Seas” En lugar de simplemente “fingirlo hasta que lo logres”, Cuddy defiende el enfoque “fingirlo hasta que lo seas”. En otras palabras, utiliza estas técnicas para transformarte y gradualmente construir una autoconfianza auténtica.

La postura corporal no solo comunica algo a los demás, sino que también tiene un efecto interno en cómo te sientes contigo mismo. Amy Cuddy argumenta que cuando adoptas posturas de alto poder, tu cerebro se reconfigura para sentir más poder y confianza.

Poses de Poder vs. Poses de Poco Poder En la presentación, Amy Cuddy introduce la idea de que la postura corporal no es solo una expresión física, sino una manifestación de poder y autoconfianza. Las poses de poder implican mantener una postura expansiva, como estirarse, ocupar espacio y mantenerse erguido. Por ejemplo, una pose de “Mujer Maravilla” con los brazos en alto es una pose de alto poder. Por otro lado, las poses de poco poder son encogerse, cruzar las piernas, encorvarse y ocupar menos espacio. La idea es que estas posturas pueden afectar tus pensamientos y emociones.

La Ciencia Detrás del Poder de la Postura Amy Cuddy respalda su argumento con investigaciones científicas. Menciona que estudios han demostrado que al adoptar poses de alto poder durante solo dos minutos, se produce un aumento significativo en los niveles de testosterona, la hormona asociada con la dominancia y el poder, y una disminución en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto significa que cambiar tu postura puede afectar tus niveles hormonales y, por lo tanto, tu sensación de poder y confianza.

La Postura Corporal Moldea Tu Mente Uno de los puntos más impactantes de la presentación es la idea de que la postura corporal no solo comunica algo a los demás, sino que también tiene un efecto interno en cómo te sientes contigo mismo. Amy Cuddy argumenta que cuando adoptas posturas de alto poder, tu cerebro se reconfigura para sentir más poder y confianza. Esta conexión mente-cuerpo es un concepto central en su charla y destaca cómo nuestras acciones físicas pueden influir en nuestras emociones y pensamientos.

Aplicación en la Vida Real La aplicación práctica de este concepto es crucial. Amy Cuddy alienta a la audiencia a utilizar las poses de poder en situaciones de la vida real donde puedan sentirse evaluados o estresados, como entrevistas de trabajo o presentaciones en público. Al dedicar dos minutos a asumir una postura de alto poder antes de entrar en estas situaciones, puedes aumentar tus niveles de confianza, reducir el estrés y rendir mejor. Esto demuestra que la técnica es accesible y efectiva en la vida cotidiana.

El Enfoque “Finge Hasta que lo Seas” El enfoque “Finge Hasta que lo Seas” significa que, en lugar de simplemente pretender ser algo que no eres, puedes usar estas técnicas para transformarte genuinamente. En lugar de esconder tus inseguridades o temores, puedes abordarlos y trabajar en tu autoconfianza a través de cambios corporales. Amy Cuddy promueve la idea de que esta no es una fachada superficial, sino una herramienta para desarrollar una confianza auténtica.

LA TÉCNICA DE LA ACEPTACIÓN RADICAL DE MARSHA LINEHAN

“He sido transformada por la misma terapia que desarrollé, porque una vez que me di cuenta de que tenía que enseñar a los clientes la aceptación, me di cuenta en ese mismo momento de mi propia vida personal que había perdido de alguna manera mi capacidad para aceptar y que tendría que aprenderlo yo mismo. Así que terminé tomando un tiempo sabático de mi trabajo. Lo que descubrí cuando fui al primer monasterio budista fue que en cuestión de días supe que había encontrado exactamente lo que necesitaban mis clientes. No tenía dudas al respecto. Comprendí de inmediato que la aceptación era exactamente lo que necesitaban, pero tenían una forma de enseñarla que yo podía traducir. Mi problema era que intenté llevarlo tal cual a mis clientes.

 Lo que descubrí cuando fui al primer monasterio budista fue que en cuestión de días supe que había encontrado exactamente lo que necesitaban mis clientes. 

En el monasterio, el mensaje básico era todo el tiempo tratar de aceptar radicalmente todo y dejar de lado los deseos y lo que quieres. Todos tenían trabajos todas las mañanas y esta idea de practicar el soltar el deseo de un trabajo en particular era algo que se enfatizaba constantemente. Si estabas barriendo, te decían que, cuando sonara la campana para detenerse, pararas de inmediato, incluso si no habías terminado, porque terminar era simplemente algo tuyo, algo que querías hacer. Simplemente, déjalo ir. Así que era toda una práctica de soltar constantemente, momento a momento, lo que querías y aceptar radicalmente lo que es.

Fue el primer entorno en el que estuve que era completamente no sexista. Pensé que había muerto y había llegado al cielo, no bromeo. Era tan increíble. Hombres y mujeres tenían los mismos trabajos, no había una distinción real. Puede que no hubiera sido saludable si me hubiera sumergido por completo en ello, pero dado que decidí de antemano que tenía que aprender esto, mi única opción era hacer todo lo que me dijeran, solo lanzarme y hacerlo. Éramos ocho estudiantes y hacíamos todo juntos. Fue realmente la práctica de dejar de tener que tener lo que quisieras en cualquier momento y el reconocimiento de que no tenías que tener siempre lo que quisieras, eso tuvo un gran efecto en la terapia en el sentido de que trato de enseñar a los clientes que reprimir lo que quieren no es la forma de ir.

Fue el primer entorno en el que estuve que era completamente no sexista. Pensé que había muerto y había llegado al cielo, no bromeo. 

Debes aceptar radicalmente que quieres algo que no tienes y que no es una catástrofe. Así que me quedé allí durante dos meses y luego fui a Alemania con un sacerdote católico, y en realidad, fue la primera vez en mi vida que hablé con alguien que realmente me entendió en la parte espiritual de mí. Dado que mi parte espiritual es el núcleo de mí mismo, más central que cualquier otra cosa de mí, que lo entendieran fue una experiencia asombrosa.

Tuvo un efecto transformador en mí, lo que hizo es que me dio un hogar. Ahora estoy convencido de que es la práctica de la aceptación radical en cada momento y que puede y te transformará. No tengo la menor duda de que transformaría a cualquiera, pero tiene que ser una práctica regular. Y la aceptación radical no significa que no intentes cambiar las cosas, porque solo tienes que aceptar radicalmente el momento en el que te encuentras y el pasado, pero puedes intentar cambiar el próximo momento. No puedes cambiar nada si no lo aceptas, porque si no lo aceptas, intentarás cambiar algo más que crees que es la realidad. Así que la aceptación radical es simplemente la aceptación radical de que la realidad es lo que es, y si quieres cambiarla, entonces trabajas en cambiarla, lo cual también es perfectamente legítimo. Pero creo que es difícil cambiar algo si no lo aceptas en primer lugar.”

La aceptación radical, tal como se enfatiza en la Terapia Dialéctica Conductual (TDC) de Marsha Linehan, es un enfoque fundamental para tratar una variedad de problemas emocionales y conductuales. Aquí hay una lista de pasos a seguir para poner en práctica la aceptación radical:

  1. Comprende el concepto: Antes de aplicar la aceptación radical, debes entender lo que significa. En la TDC, la aceptación radical implica aceptar completamente la realidad tal como es, sin juzgarla ni resistirla.
  2. Observa tus pensamientos y emociones: Empieza por ser consciente de tus pensamientos y emociones. Observa cómo te sientes en diferentes situaciones y presta atención a tus reacciones automáticas.
  3. Identifica la resistencia: Reconoce cuándo estás resistiendo la realidad o tratando de cambiarla. Esto incluye luchar contra pensamientos y emociones negativas o querer que las cosas sean diferentes de lo que son.
  4. Practica la no lucha: Una vez que identifiques la resistencia, trabaja en soltarla. Esto significa dejar de luchar contra tus pensamientos y emociones. Permíteles estar presentes sin tratar de cambiarlos.
  5. Mindfulness: Utiliza la atención plena (mindfulness) para mantenerte en el presente. La atención plena te ayuda a observar tus pensamientos y emociones sin juzgar. Practicar mindfulness regularmente puede fortalecer tu capacidad de aceptación radical.
  6. Valora la experiencia presente: Reconoce que cada momento presente es valioso, incluso si es doloroso o incómodo. Aprende a apreciar la vida tal como es, en lugar de esperar que sea diferente.
  7. Utiliza afirmaciones de aceptación: Crea afirmaciones positivas que fomenten la aceptación. Por ejemplo, “Puedo aceptar mis pensamientos y emociones tal como son” o “La realidad es como es, y puedo aprender de ella”.
  8. Evita el juicio: Trabaja en no juzgarte a ti mismo por tus pensamientos o emociones. El juicio solo aumenta la resistencia. En lugar de eso, acéptate a ti mismo con amor y compasión.
  9. Desarrolla la tolerancia emocional: A medida que practiques la aceptación radical, desarrollarás una mayor tolerancia a las emociones difíciles. Aprenderás que estas emociones son temporales y que puedes sobrevivir a ellas.
  10. Fomenta la flexibilidad mental: La aceptación radical te permite ser más flexible en tu pensamiento y comportamiento. En lugar de reaccionar automáticamente a las situaciones, puedes elegir cómo responder de manera más consciente.
  11. Busca apoyo profesional: La TDC, que incluye la aceptación radical, es un enfoque terapéutico complejo. Si luchas por aplicar estos principios por ti mismo, busca la ayuda de un terapeuta capacitado en TDC para una orientación más efectiva.

Lecciones de una vida entre las montañas. Carlos Soria

  1. La montaña es un mundo, y los alpinistas son parecidos al resto del mundo, a la gente que te encuentras en el trabajo, en la vida y en muchos sitios.”
  2. “La naturaleza me ha dado esa tranquilidad de vivir momentos difíciles y saber buscar la situación para salir de esos momentos difíciles. Y eso te sirve también en la vida normal, no cabe duda.”
  3. “La montaña, verdaderamente, te enseña muchas cosas, te enseña muchas cosas, ves a gente muy distinta, conoces maneras de vivir muy distintas a la tuya.”
  4. “Cuando vuelves a un sitio, te reciben con una alegría, que eso verdaderamente es vida. Y eso es sentirte alpinista, sentirte ser humano y sentirte un poco buena persona.”
  5. “No empeñarme en hacer lo que no puedo hacer. Procuraré estar siempre en el sitio que me corresponde y con el que estoy disfrutando.”
  6. “Debemos de ser gente seria, que debemos de cumplir con nuestras obligaciones, como con nuestro trabajo, como con nuestra familia, como con todo lo que nos rodea.”
  7. “Eso de verdad es maravilloso. Ahora, hace poco, cuando fuimos, pues nos recibieron con unos abrazos y con una alegría.”
  8. “Eso es lo más importante que puedes hacer en este mundo y, sobre todo, sin que te cueste trabajo.”
  9. “Si algo te hacen, hay que perdonar, que nunca es tan duro, y tú, procurar hacer el menor mal posible siempre, y respetar a la gente que te rodea.”

Carlos Soria es un montañista experimentado que ha vivido una vida llena de aventuras en las montañas y ha extraído valiosas lecciones de vida de sus experiencias. A lo largo de la entrevista, destacó varios puntos clave:

Principales Hechos y Conceptos:

  1. Carlos Soria ha dedicado su vida a la montaña y ha escalado numerosas cumbres, incluyendo ochomiles, incluso en su edad avanzada.
  2. Ha experimentado cambios significativos en la naturaleza, especialmente en la reducción de glaciares debido al cambio climático.
  3. Después del terremoto en Nepal en 2015, participó en actividades de ayuda humanitaria y en la construcción de escuelas en zonas remotas de Nepal.
  4. Destaca la importancia de dejar una huella positiva y ser consciente de las implicaciones de sus acciones en la naturaleza y la sociedad.
  5. Carlos Soria valora la gratitud, el respeto y la tranquilidad en la vida y las montañas.

Reflexiones y Enseñanzas:

  1. La montaña le ha enseñado a no preocuparse por cosas sin importancia y a enfrentar desafíos con calma y determinación, habilidades que ha aplicado en su vida cotidiana.
  2. Ha aprendido a convivir con personas de diferentes orígenes y a ser respetuoso con la diversidad de culturas y realidades.
  3. Se enfoca en adaptarse a sus capacidades cambiantes y no forzarse a realizar actividades peligrosas cuando ya no es adecuado.
  4. Valora la importancia de disfrutar del entrenamiento y el trabajo para mantener su cuerpo y mente en buena forma.
  5. Aprecia los momentos de reencuentro con comunidades locales en lugares remotos y el afecto que recibe de la gente, destacando la importancia de dejar una buena huella en el mundo.

Conclusiones: Carlos Soria destaca que la vida merece la pena vivirse con gratitud, respeto y tranquilidad. Deja en claro que nunca dejará la montaña, pero está dispuesto a adaptarse a sus capacidades cambiantes. Su enfoque principal no es el reconocimiento por grandes logros, sino la felicidad que le brinda ser querido por la gente y vivir una vida rica y plena.

Metáforas y Otros Conceptos Relevantes:

  1. La montaña es una escuela de vida.
  2. La importancia de no empujar a las personas, perdonar y hacer el menor mal posible.
  3. La tranquilidad y serenidad en la montaña son valiosas para lidiar con situaciones difíciles en la vida.
  4. Dejar una buena huella en el mundo es fundamental.

La Vaca morada del Gurú del marketing Seth Godin

La mayoría de las personas no entienden el marketing en absoluto. Piensan que el marketing es sinónimo de esfuerzo excesivo, exageración, control o robo de la atención de las personas. No es ninguna de esas cosas. Algunos creen que el marketing es publicidad, lo que solía ser cierto durante 100 años, ya que la publicidad y el marketing eran lo mismo. Comprabas suficientes anuncios para ganar suficiente dinero y comprar más anuncios.

Sin embargo, Internet cambió completamente eso. El marketing es contar una historia verdadera que resuene con tu audiencia más pequeña y específica, una historia que quieren escuchar y que los impulse a tomar medidas y a compartirla con sus amigos.

Entonces, lo que la gente no comprende acerca de la “Vaca Morada” es que no se trata de un truco o una exageración, ni de hacer algo diferente solo por el hecho de ser diferente. Se trata de brindar a las personas a las que sirves algo de lo que desean hablar, algo que consideren extraordinario.

Conceptos Clave de la Entrevista con Seth Godin

  1. La Vaca Morada: Seth Godin introduce el concepto de la “Vaca Morada” como un símbolo de singularidad y diferenciación en marketing. En un mundo saturado de información, ser común es equivalente a ser invisible.
  2. Liderazgo vs. Gestión: Godin destaca la diferencia entre liderazgo y gestión. El liderazgo implica inspirar a otros, mientras que la gestión se centra en seguir reglas y directrices establecidas.
  3. Propósito en los Negocios: En un mundo cambiante, Godin enfatiza la importancia de que las empresas se centren en un propósito más allá del beneficio económico. Definir “quién es para” y “qué es para” es clave.
  4. Uso de la Inteligencia Artificial (IA): Godin habla sobre la adopción de la IA en los negocios. Sugiere que las empresas comiencen con proyectos piloto y equipos pequeños para incorporar la IA de manera efectiva.
  5. Tomar Acción: En lugar de defender el statu quo, Godin aconseja a las empresas ser valientes, innovar y esforzarse por ser excepcionales en su campo.
  6. Énfasis en la Autenticidad: El experto en marketing subraya la importancia de mantener la autenticidad en todas las acciones comerciales. Mantener una voz y una presencia genuinas es crucial.

Conclusiones Destacadas de la Entrevista

  • En el mundo del marketing, la diferenciación es fundamental. La “Vaca Morada” representa la necesidad de destacarse y ser excepcional para ser notado.
  • Liderar con un propósito más allá de las ganancias es esencial en la era moderna de los negocios.
  • La IA es una herramienta poderosa que debe incorporarse gradualmente en los negocios a través de proyectos piloto.
  • La innovación y la valentía son clave para el éxito en un mercado competitivo.
  • La autenticidad y la honestidad son valores fundamentales que deben mantenerse en todo momento.

Datos Relevantes de la Entrevista

  • Seth Godin ha publicado 21 libros superventas a lo largo de su carrera.
  • Su blog, que actualiza diariamente, ha sido una fuente inagotable de conocimiento y perspicacia en marketing.
  • La entrevista destaca la importancia de hacer preguntas y buscar oportunidades para aprender y crecer en un mundo cambiante.

ALGORITMO APLICABLE A TU PERSONA Y/O EMPRESA

  1. Define tu Propósito y Metas:
    • Comienza por definir claramente tu propósito en la vida y tus metas a largo plazo. ¿Qué cambio deseas hacer en el mundo? ¿Qué impacto deseas tener?
  2. Enfócate en tu Audiencia:
    • Comprende quiénes son tu audiencia o clientes. ¿Cuáles son sus necesidades, deseos y puntos de dolor? Tus metas deben estar alineadas con servirles.
  3. Consistencia y Compromiso:
    • Haz un compromiso con la consistencia. Al igual que Seth escribe constantemente su blog, comprométete con una rutina o hábito regular que se alinee con tus metas. Esto puede ser acciones diarias, semanales o mensuales.
  4. Defiende Algo:
    • Define en qué crees y en qué no comprometerás. Tener claridad acerca de tus valores y principios te ayuda a construir confianza con tu audiencia.
  5. Abraza el Cambio y Adáptate:
    • Abre la puerta al cambio y adáptate según sea necesario. El mundo está en constante evolución, y tú también deberías estarlo. No seas rígido; busca nuevas oportunidades y mantente relevante.
  6. Aprendizaje y Mejora:
    • Aprende y mejora de manera continua. Reflexiona sobre tus experiencias y sé flexible en tu enfoque según lo que hayas aprendido.
  7. Incorpora Tecnología y IA:
    • Aprovecha la tecnología y la IA como herramientas para ayudarte a alcanzar tus metas. Utiliza estas herramientas para optimizar procesos, recopilar información y mejorar tu impacto.
  8. Crea y Comparte Valor:
    • Enfócate en crear valor para tu audiencia en lugar de solo buscar beneficios. Si creas valor genuino, las recompensas llegarán.
  9. Conéctate con Personas:
    • Prioriza las conexiones humanas. En esta era digital, las relaciones humanas reales siguen siendo invaluables. Usa la tecnología para facilitar estas conexiones.
  10. Sé Fiel a Ti Mismo:
    • No comprometas tu autenticidad por tendencias o atajos. Mantén tu integridad y fidelidad a tus valores y misión.
  11. Celebra Pequeños Logros:
    • Reconoce y celebra tus pequeños logros a lo largo del camino. Son hitos de progreso.
  12. Sin Remordimientos:
    • Vive sin remordimientos. Aprende de tus fracasos y sigue adelante.