
México tiene una condición geográfica sumamente variada y versátil, y sus montañas combinan vistas increíbles con senderos para todo tipo de condición. Muchas de estas, además, se han vuelto parte de leyendas locales o de tradiciones.
En el día internacional de las montañas, hacemos una lista de todas aquellas en donde podrás poner a prueba tus capacidades físicas y mentales, viviendo una experiencia de profunda inmersión natural.

Pico de Orizaba
El Pico de Orizaba, la montaña más alta de todo el país, es en realidad un volcán extinto que alcanza una altura de 5,610 msnm. Ubicada entre Veracruz y Puebla, esta se ha convertido en una meta para senderistas expertos y para los ciclistas que juegan con los obstáculos naturales de las laderas.

Nevado de Toluca
Esta es una de las montañas más visitadas de México gracias a su fácil acceso al cráter, en donde se encuentran las lagunas del Sol y la Luna. Su punto más alto alcanza los 4,600 msnm, lo que lo convierte en el cuarto pico más alto del país. Aquí puedes practicar montañismo o ciclismo de montaña en las diferentes alturas.

Nevado de Colima
Ubicado entre Jalisco y Colima, el volcán alcanza los 3,969 metros de altura. Son pocos los tours de senderismo que llegan hasta la cima, pero las faldas de la montaña son sumamente populares. Ahí puedes caminar entre los bosques de pino y encino, o andar en bicicleta entre los árboles.

Iztaccíhuatl
El volcán inactivo es el segundo pico más alto de México, y desde su cumbre se pueden ver el Popocatépetl, el Pico de Orizaba, La Malinche, el Cofre de Perote y el Nevado de Toluca. La excursión típica al Izta consta de un camping en las laderas, para empezar a subir en la madrugada y disfrutar los primeros rayos de sol.

Tacaná
En la frontera de México y Guatemala, este volcán es el final de la Sierra Madre de Chiapas. Al estar en medio del Corredor Biológico Mesoamericano, Tacaná muestra las vistas más espectaculares desde su cima. Puedes practicar hiking, pero no sin antes revisar las condiciones del volcán, pues hay posibilidades de que pronto haga erupción.

La Malinche
Entre los estados de Tlaxcala y Puebla, La Malinche es un volcán sísmicamente activo a 4,420 msnm. Desde su cumbre se pueden ver las montañas más altas, pero aquí, lo que más vale la pena es practicar ciclismo de montaña a media altura, en donde se encuentran los senderos más firmes y sin obstáculos.

Peña de Bernal
La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo y, por lo mismo, se ha convertido en un punto de encuentro de escaladores internacionales expertos, así como en una base para llevar a cabo retiros espirituales. Aquí puedes practicar escalada en roca y rappel, o puedes recorrer las faldas en cuatrimoto.

Cerro de la Silla
En Monterrey se encuentra la cumbre más popular del Norte de México, el Cerro de la Silla, apodado así por su anormal forma. Este tiene cuatro picos a cuatro alturas distintas. El Norte, que es el más alto, el Sur, el Antena y La Virgen, el más bajo. Gracias a esta condición, el Cerro es perfecto para cualquier condición.

Cofre de Perote
En Veracruz, la octava montaña más alta de México ofrece espectaculares vistas a los alrededores. Lo mejor es que tiene los senderos más marcados y sencillos, por lo que esta es la montaña perfecta para cualquiera que quiera iniciarse en el montañismo.
TIPS
- ¿Cómo me visto para la Montaña?
- ¿Qué calzado llevo a la Montaña?
- ¿Qué lentes llevo a la Montaña?
- Los Crampones
- El Casco
- ¿Cuál es el mejor mes?
- ¿Qué montaña subo primero?
- ¿Cómo entreno?
- ¿Puedo llevar Niños?

Facebook Comments