Consejos para tus primeras salidas de Trekking. Fernando Veytia

Ideas Clave de la Entrevista:

  1. La Importancia de un Kit Médico Integral

Una de las primeras y más importantes recomendaciones de Fernando es la necesidad de contar con un kit médico bien preparado. Él enfatiza la importancia de llevar suministros médicos esenciales, incluyendo analgésicos, antiinflamatorios, vendajes de varios tamaños y antihistamínicos. El mensaje clave aquí es que estar preparado para situaciones inesperadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Consejo: Considera tus necesidades médicas personales y posibles alergias al armar tu kit.

  1. La Versatilidad de los Bastones de Trekking

Fernando destaca la imprescindibilidad de los bastones de trekking. No son solo herramientas para el equilibrio, sino que pueden servir para múltiples funciones, como la creación de camillas improvisadas, herramientas de autodefensa contra la vida silvestre e incluso ayudas para cruzar ríos. Además, reducen la presión en las rodillas y te ayudan a mantener el equilibrio, especialmente en terrenos irregulares.

Consejo: Opta por bastones de trekking de alta calidad y ajústalos correctamente para obtener el máximo beneficio.

  1. Seguridad y Navegación

Veytia es un firme defensor de la seguridad, especialmente para los excursionistas en áreas remotas. Aconseja a los excursionistas informar a amigos o familiares sobre su ruta prevista y hora de regreso. Es una medida de seguridad crítica para asegurarse de que alguien conozca tu paradero. Además, enfatiza la importancia de llevar ayudas de navegación, ya sea dispositivos GPS, mapas o brújulas. Estos son tus salvavidas cuando te encuentras en la naturaleza.

Consejo: Utiliza dispositivos GPS con baterías de larga duración para garantizar tu seguridad en caminatas prolongadas.

  1. Ropa y Calzado

Las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente, por lo que estar preparado con la ropa adecuada es esencial. Veytia recomienda llevar un buff, un accesorio versátil que puede protegerte del frío y del polvo. Para la parte inferior del cuerpo, es imprescindible llevar botas impermeables para prevenir problemas relacionados con la humedad, como la hipotermia y las ampollas.

Consejo: Invierte en ropa impermeable y transpirable para mantenerte cómodo y seco.

  1. Construcción de tu Confianza

El trekking puede ser físicamente exigente y los principiantes pueden sentirse aprensivos. El consejo de Fernando es comenzar con caminatas o senderos que se ajusten a tu nivel de condición física y aumentar gradualmente la dificultad. Este enfoque construye la confianza y te ayuda a evitar el agotamiento, lesiones o situaciones inesperadas.

Ejemplos Prácticos y Aplicación en la Vida Real:

Imaginemos un escenario práctico. Supongamos que estás en una caminata en una zona remota y alguien en tu grupo se tuerce un tobillo. Siguiendo el consejo de Fernando, tendrías tu kit médico bien equipado, que incluiría vendajes y antiinflamatorios para abordar el problema. Tus bastones de trekking podrían usarse como una férula improvisada y el dispositivo GPS podría ayudarte a transmitir tus coordenadas para un rescate oportuno.

Fernando Veytia. Pico de Orizaba

FRASES

  1. “Estar preparado para situaciones inesperadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.”
  2. “Los bastones de trekking no son solo para el equilibrio, también pueden servir como herramientas de autodefensa contra la vida silvestre.”
  3. “Informar a amigos o familiares sobre tu ruta prevista y hora de regreso es una medida de seguridad crítica.”
  4. “Los dispositivos GPS, mapas y brújulas son tus salvavidas cuando te encuentras en la naturaleza.”
  5. “La ropa adecuada es esencial, especialmente en caminatas de larga duración.”
  6. “Comienza con caminatas que se ajusten a tu nivel de condición física y aumenta gradualmente la dificultad.”

Lecciones de una vida entre las montañas. Carlos Soria

  1. La montaña es un mundo, y los alpinistas son parecidos al resto del mundo, a la gente que te encuentras en el trabajo, en la vida y en muchos sitios.”
  2. “La naturaleza me ha dado esa tranquilidad de vivir momentos difíciles y saber buscar la situación para salir de esos momentos difíciles. Y eso te sirve también en la vida normal, no cabe duda.”
  3. “La montaña, verdaderamente, te enseña muchas cosas, te enseña muchas cosas, ves a gente muy distinta, conoces maneras de vivir muy distintas a la tuya.”
  4. “Cuando vuelves a un sitio, te reciben con una alegría, que eso verdaderamente es vida. Y eso es sentirte alpinista, sentirte ser humano y sentirte un poco buena persona.”
  5. “No empeñarme en hacer lo que no puedo hacer. Procuraré estar siempre en el sitio que me corresponde y con el que estoy disfrutando.”
  6. “Debemos de ser gente seria, que debemos de cumplir con nuestras obligaciones, como con nuestro trabajo, como con nuestra familia, como con todo lo que nos rodea.”
  7. “Eso de verdad es maravilloso. Ahora, hace poco, cuando fuimos, pues nos recibieron con unos abrazos y con una alegría.”
  8. “Eso es lo más importante que puedes hacer en este mundo y, sobre todo, sin que te cueste trabajo.”
  9. “Si algo te hacen, hay que perdonar, que nunca es tan duro, y tú, procurar hacer el menor mal posible siempre, y respetar a la gente que te rodea.”

Carlos Soria es un montañista experimentado que ha vivido una vida llena de aventuras en las montañas y ha extraído valiosas lecciones de vida de sus experiencias. A lo largo de la entrevista, destacó varios puntos clave:

Principales Hechos y Conceptos:

  1. Carlos Soria ha dedicado su vida a la montaña y ha escalado numerosas cumbres, incluyendo ochomiles, incluso en su edad avanzada.
  2. Ha experimentado cambios significativos en la naturaleza, especialmente en la reducción de glaciares debido al cambio climático.
  3. Después del terremoto en Nepal en 2015, participó en actividades de ayuda humanitaria y en la construcción de escuelas en zonas remotas de Nepal.
  4. Destaca la importancia de dejar una huella positiva y ser consciente de las implicaciones de sus acciones en la naturaleza y la sociedad.
  5. Carlos Soria valora la gratitud, el respeto y la tranquilidad en la vida y las montañas.

Reflexiones y Enseñanzas:

  1. La montaña le ha enseñado a no preocuparse por cosas sin importancia y a enfrentar desafíos con calma y determinación, habilidades que ha aplicado en su vida cotidiana.
  2. Ha aprendido a convivir con personas de diferentes orígenes y a ser respetuoso con la diversidad de culturas y realidades.
  3. Se enfoca en adaptarse a sus capacidades cambiantes y no forzarse a realizar actividades peligrosas cuando ya no es adecuado.
  4. Valora la importancia de disfrutar del entrenamiento y el trabajo para mantener su cuerpo y mente en buena forma.
  5. Aprecia los momentos de reencuentro con comunidades locales en lugares remotos y el afecto que recibe de la gente, destacando la importancia de dejar una buena huella en el mundo.

Conclusiones: Carlos Soria destaca que la vida merece la pena vivirse con gratitud, respeto y tranquilidad. Deja en claro que nunca dejará la montaña, pero está dispuesto a adaptarse a sus capacidades cambiantes. Su enfoque principal no es el reconocimiento por grandes logros, sino la felicidad que le brinda ser querido por la gente y vivir una vida rica y plena.

Metáforas y Otros Conceptos Relevantes:

  1. La montaña es una escuela de vida.
  2. La importancia de no empujar a las personas, perdonar y hacer el menor mal posible.
  3. La tranquilidad y serenidad en la montaña son valiosas para lidiar con situaciones difíciles en la vida.
  4. Dejar una buena huella en el mundo es fundamental.