Consejos para tus primeras salidas de Trekking. Fernando Veytia

Ideas Clave de la Entrevista:

  1. La Importancia de un Kit Médico Integral

Una de las primeras y más importantes recomendaciones de Fernando es la necesidad de contar con un kit médico bien preparado. Él enfatiza la importancia de llevar suministros médicos esenciales, incluyendo analgésicos, antiinflamatorios, vendajes de varios tamaños y antihistamínicos. El mensaje clave aquí es que estar preparado para situaciones inesperadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Consejo: Considera tus necesidades médicas personales y posibles alergias al armar tu kit.

  1. La Versatilidad de los Bastones de Trekking

Fernando destaca la imprescindibilidad de los bastones de trekking. No son solo herramientas para el equilibrio, sino que pueden servir para múltiples funciones, como la creación de camillas improvisadas, herramientas de autodefensa contra la vida silvestre e incluso ayudas para cruzar ríos. Además, reducen la presión en las rodillas y te ayudan a mantener el equilibrio, especialmente en terrenos irregulares.

Consejo: Opta por bastones de trekking de alta calidad y ajústalos correctamente para obtener el máximo beneficio.

  1. Seguridad y Navegación

Veytia es un firme defensor de la seguridad, especialmente para los excursionistas en áreas remotas. Aconseja a los excursionistas informar a amigos o familiares sobre su ruta prevista y hora de regreso. Es una medida de seguridad crítica para asegurarse de que alguien conozca tu paradero. Además, enfatiza la importancia de llevar ayudas de navegación, ya sea dispositivos GPS, mapas o brújulas. Estos son tus salvavidas cuando te encuentras en la naturaleza.

Consejo: Utiliza dispositivos GPS con baterías de larga duración para garantizar tu seguridad en caminatas prolongadas.

  1. Ropa y Calzado

Las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente, por lo que estar preparado con la ropa adecuada es esencial. Veytia recomienda llevar un buff, un accesorio versátil que puede protegerte del frío y del polvo. Para la parte inferior del cuerpo, es imprescindible llevar botas impermeables para prevenir problemas relacionados con la humedad, como la hipotermia y las ampollas.

Consejo: Invierte en ropa impermeable y transpirable para mantenerte cómodo y seco.

  1. Construcción de tu Confianza

El trekking puede ser físicamente exigente y los principiantes pueden sentirse aprensivos. El consejo de Fernando es comenzar con caminatas o senderos que se ajusten a tu nivel de condición física y aumentar gradualmente la dificultad. Este enfoque construye la confianza y te ayuda a evitar el agotamiento, lesiones o situaciones inesperadas.

Ejemplos Prácticos y Aplicación en la Vida Real:

Imaginemos un escenario práctico. Supongamos que estás en una caminata en una zona remota y alguien en tu grupo se tuerce un tobillo. Siguiendo el consejo de Fernando, tendrías tu kit médico bien equipado, que incluiría vendajes y antiinflamatorios para abordar el problema. Tus bastones de trekking podrían usarse como una férula improvisada y el dispositivo GPS podría ayudarte a transmitir tus coordenadas para un rescate oportuno.

Fernando Veytia. Pico de Orizaba

FRASES

  1. “Estar preparado para situaciones inesperadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.”
  2. “Los bastones de trekking no son solo para el equilibrio, también pueden servir como herramientas de autodefensa contra la vida silvestre.”
  3. “Informar a amigos o familiares sobre tu ruta prevista y hora de regreso es una medida de seguridad crítica.”
  4. “Los dispositivos GPS, mapas y brújulas son tus salvavidas cuando te encuentras en la naturaleza.”
  5. “La ropa adecuada es esencial, especialmente en caminatas de larga duración.”
  6. “Comienza con caminatas que se ajusten a tu nivel de condición física y aumenta gradualmente la dificultad.”

CÓMO ENTRENAR EN POCO TIEMPO PARA SUBIR MONTAÑAS

La montaña siempre ha sido un llamado para aquellos que buscan aventuras emocionantes y desafíos físicos. Y en este emocionante viaje a las alturas, Fernando Veytia nos guía a través de los conceptos clave, tips prácticos y métodos para entrenar con éxito en la montaña.

1. Comprender los Factores Clave

Antes de aventurarte en la montaña, es esencial comprender los factores clave que determinarán tu éxito: la distancia que recorrerás, el desnivel acumulado y el peso que llevarás en tu espalda. El desnivel acumulado, que representa la suma de los metros ascendidos, es crucial, al igual que la altitud, que puede afectar tu capacidad para rendir en altitudes más elevadas.

2. Preparación Física en Casa

Una excelente manera de prepararte para las alturas es mediante el entrenamiento en casa. Fernando sugiere ejercicios como subir escaleras o realizar sentadillas, a los que puedes agregar peso gradualmente para simular la carga que llevarás en la montaña. Estos ejercicios fortalecerán los músculos que necesitarás durante tus ascensos.

3. Entrenamiento en la Montaña

Una de las mejores maneras de entrenar para la montaña es caminar rápido o hacer trekking con bastones. Al igual que el alpinista Carlos Soria, quien a sus 80 años sigue enfrentando retos en las alturas, este tipo de ejercicio mejora la capacidad aeróbica y fortalece las piernas. Los bastones son herramientas útiles que alivian la tensión en las rodillas y brindan equilibrio.

4. Ciclismo como una Alternativa

El ciclismo, tanto en carretera como en montaña, es una excelente manera de mejorar tu condición física para la montaña. Además, moverte en bicicleta en tu vida diaria contribuye a fortalecer tus piernas y mejorar tu capacidad cardiovascular. La bicicleta es una aliada poderosa para enfrentar los desafíos de la montaña.

5. Un Reto Sobresaliente: “Everest Sting”

Como colofón, Fernando nos presenta un reto extremo: el “Everest Sting.” Este desafío implica acumular un desnivel positivo de 8,848 metros, la misma altitud que el Monte Everest, en un solo evento. Impresionantemente, algunos alpinistas están asumiendo este reto en pendientes de 1,500 metros, superando las condiciones adversas y los límites físicos.

Conclusiones

En el mundo de la montaña, la preparación es clave. Fernando Veytia nos ofrece una visión integral de los factores que debemos considerar antes de enfrentar una aventura en las alturas. Ya sea fortaleciendo los músculos en casa, practicando el trekking con bastones o utilizando la bicicleta como aliada, hay muchas maneras de entrenar para la montaña. Además, nos inspira a superar desafíos excepcionales, como el “Everest Sting,” que demuestran que los límites son solo una ilusión. Con determinación y preparación adecuada, puedes conquistar cualquier cima que desees. ¡Nos vemos en la montaña!

FRASES

  1. “Antes de aventurarte en la montaña, es esencial comprender los factores clave que determinarán tu éxito.”
  2. “El desnivel acumulado, que representa la suma de los metros ascendidos, es crucial, al igual que la altitud, que puede afectar tu capacidad para rendir en altitudes más elevadas.”
  3. “Una excelente manera de prepararte para las alturas es mediante el entrenamiento en casa.”
  4. “Los bastones son herramientas útiles que alivian la tensión en las rodillas y brindan equilibrio.”
  5. “La bicicleta es una aliada poderosa para enfrentar los desafíos de la montaña.”
  6. “En el mundo de la montaña, la preparación es clave.”
  7. “Los límites son solo una ilusión. Con determinación y preparación adecuada, puedes conquistar cualquier cima que desees.”

Estas frases reflejan la importancia de la preparación, la comprensión de los factores clave y la mentalidad necesaria para superar los desafíos en la montaña.

Tips de Seguridad y Técnicas para alcanzar la Cima del Nevado de Toluca. Fernando Veytia

FRASES PRINCIPALES FERNANDO VEYTIA

  1. “Nevado de Toluca ya entra en calidad de alta montaña.”
  2. “La montaña muestra una cara muy amigable, pero puede cambiar repentinamente.”
  3. “Llevar el casco es como ponerse el cinturón en el coche.”
  4. “En la montaña, siempre llevar el equipo de alta montaña.”
  5. “Escuchar a la montaña porque la gente que sobrepasa sus límites y le entra lo que se llama la ambición de montaña se arrepiente cuando se da cuenta que el clima ya cambió demasiado.”
  6. “La regla de oro es llegar muy temprano a la montaña.”
  7. “El kit médico debe incluir analgésicos, desinflamatorios, antisépticos, vendas, paracetamol, entre otros.”

Principales Datos:

  • El Nevado de Toluca, con su imponente cima, es un volcán situado a más de 4,600 metros sobre el nivel del mar.
  • Es conocido por su parecido con zonas alpinas y es una montaña de clase mundial.
  • A menudo se subestiman sus desafíos, ya que se cree que es una montaña accesible, pero puede presentar condiciones de alta montaña.
  • La montaña cuenta con varios picos notables, siendo el Pico del Fraile el más alto a 4,670 metros sobre el nivel del mar.

Métodos:

  • Para alcanzar la cima de la montaña, se pueden tomar diferentes rutas, siendo la Laguna del Sol una de las más transitadas.
  • Otra opción es la ruta a través de la Cañada del Oso, que requiere habilidades de montaña y el uso de equipamiento especializado, como cascos y cuerdas.
  • La elección de la ruta depende del nivel de experiencia y de las condiciones climáticas.

Conclusiones:

  • El Nevado de Toluca es un destino emocionante para alpinistas y amantes de la montaña.
  • La montaña requiere un respeto absoluto y debe abordarse con el equipo adecuado y la seriedad que merece.
  • Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, lo que hace que la planificación y la preparación sean esenciales.
  • Subir con guías profesionales y compañías experimentadas es una decisión inteligente para quienes no tienen experiencia en montaña.
VIRB Picture

Conceptos:

  • Alta Montaña: El Nevado de Toluca entra en la categoría de alta montaña debido a su altitud y las condiciones climáticas cambiantes. Esto implica el uso de equipamiento especializado y un mayor respeto por la montaña.
  • Polainas: Estas cubiertas impermeables ayudan a evitar que la nieve o la humedad entren en las botas, manteniendo los pies secos y cálidos.
  • Kit Médico: Llevar un kit médico básico con analgésicos, desinflamatorios, vendas y antisépticos es esencial en caso de accidentes o lesiones en la montaña.

Enseñanzas:

  • El respeto por la montaña es primordial; no subestimar su capacidad de cambiar condiciones climáticas y de terreno.
  • La planificación y la preparación minuciosa son clave para el éxito en la alta montaña.
  • No hay vergüenza en buscar la guía y el apoyo adecuado si no se tiene experiencia en la montaña.
  • Escuchar a la naturaleza y sus señales es esencial para mantenerse seguro en la montaña.

Tips Prácticos:

  • Llevar siempre el equipo completo de alta montaña, incluso si el clima parece amigable.
  • Comunicar la ruta y el plan a amigos y familiares antes de partir.
  • Iniciar el ascenso temprano en la mañana para evitar cambios climáticos por la tarde.
  • Usar las redes sociales para mantener a otros informados sobre su viaje y seguridad.