Trekking Iztaccíhuatl

https://www.facebook.com/Deporte6am/videos/1042777196194833/

El Iztaccíhuatl (náhuatl)  [iʃtakˈsiwat͡ɬ] (?·i) (en náhuatlIztac, «blanco»; cihuatl, «mujer», ‘mujer blanca’)?3​ es un volcán sísmicamente activo ubicado en el centro de México. Es la tercera montaña más alta del país (5215.128 m s. n. m.)4​, después del Pico de Orizaba (5747 m s. n. m.)56​ y el Popocatépetl (5426 m s. n. m.).5​ Se localiza en los límites territoriales de los estados de México y Puebla. Su nombre proviene de su perfil nevado, que desde el valle de México semeja a una mujer yaciente cubierta de un manto blanco.

Durante siglos fue posible ver y admirar a esta montaña cubierta de nieve desde cientos de kilómetros a la redonda. El volcán presenta varios picos: el más alto, a 5215.128 m s. n. m.,7​ es conocido como « cima poniente del Pecho»; sobresalen también «la Cabeza» y «los Pies». Estos nombres se deben a la silueta de la montaña, que recuerda el perfil de una mujer recostada, con el cabello extendido hacia el lado opuesto de su cuerpo. Por esta razón se la conoce no solo como Mujer blanca, sino también como Mujer dormida. El Iztaccíhuatl se encuentra a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México, y algunas veces puede verse desde esta, dependiendo de las condiciones atmosféricas. Debido a su cercanía con la capital cultural, política y económica del imperio azteca, del virreinato de la Nueva España y de la República Mexicana, se han generado un sinnúmero de expresiones artísticas y literarias en torno a esta montaña y a su también mitológico acompañante, el volcán Popocatépetl.

El primer registro de ascenso de esta montaña data de 1889, pero evidencia arqueológica indica que los mexicas e incluso culturas anteriores ascendieron a la montaña. El volcán se encuentra dentro del parque nacional Izta-Popo-Zoquiapan.8

El GPS nos ayuda a conocer exactamente las coordenadas geográficas de nuestra posición, gracias a ello podemos posicionarnos sobre un mapa, pero además nos permite dibujar un recorrido previo para poder seguirlo e incluso grabar el que estamos realizando para compartirlo o consultarlo posteriormente. A continuación vamos a detallar los pasos necesarios que debemos seguir para utilizar correctamente el GPS en nuestras actividades, a la hora de seguir un track almacenado y grabar nuestro recorrido actual.

Preparando nuestra actividad en casa

Antes de iniciar nuestra actividad, debemos hacer un trabajo previo en casa, para preparar nuestro GPS con toda la información que necesitemos. Os recomendamos leer nuestro Manual de uso de GPS si tenéis alguna duda, pero a modo de resumen tendremos que hacer los siguientes pasos:

Realizando nuestra actividad

Cobertura de satélites

Una vez llegados al punto de inicio de nuestra actividades, encenderemos el GPS y esperaremos a que la cobertura de los satélites sea la más precisa. Lo comprobamos mediante el valor en metros que indica bajo la red de satélites, el cual indica la precisión de la ubicación, a menor valor, mayor precisión. En el ejemplo de la imagen nos indica 10 metros.

Garmin eTrex 30 pantalla satélites

Grabación

Comprobaremos que nuestro GPS está configurado para almacenar el Track Log, si lo hemos hecho anteriormente nos podemos saltar este paso, ya que esta configuración se queda almacenada de manera permanente en el GPS mientras no reiniciemos sus datos de fábrica

En la serie Garmin eTrex 10, 20, 30, desde la pantalla de Configuración entraremos en Tracks, y allí tenemos las siguientes opciones:

  • Track Log: activa o desactiva la grabación de tracks, mostrándolo u ocultándolo al mismo tiempo sobre el mapa.
  • Método de grabación de los puntos: de manera automática, por tiempo o por distancia.
  • Intervalo: permite seleccionar la velocidad de grabación del Track Log, con mayor o menor frecuencia.
  • Archivado automático del Track Log: cuando se llena la memoria, de manera diaria o semanal.
  • Color de la línea que se muestra en el mapa.
Garmin eTrex 30 configuración tracks

En la serie eTrex Legend, Summit, Venture, desde la pantalla del Track Log, seleccionamos Act para comenzar la grabación:

Garmin eTrex Legend Track Log

Temporizadores

A continuación nos iremos a la pantalla de Temporizadores y desde allí los reiniciaremos para ponerlos todos a 0 y llevar una idea exacta del comienzo de la actividad. Desde esta pantalla también podemos vaciar el Track Log actual si ya lo hubiéramos descargado en el ordenador o si ya no nos hiciera falta. Leer bien qué vais a restablecer antes de eliminarlo completamente. Procederemos accediendo a las opciones de los Temporizadores y desde allí pulsaremos Restablecer. En dicha ventana podremos poner a 0 sólo lo que necesitemos.

Garmin eTrex 30 Temporizadores
Garmin eTrex 30 Opciones temporizadores
Garmin eTrex 30 Restablecer temporizadores

Mapa

Hecho ésto nos podremos ir a la pantalla de Mapa (Navegación) en la que nos aparecerá un triángulo negro indicando nuestra posición actual y un conjunto de líneas con el Track Log y todos los tracks de la zona que tengamos activos. Os recomendamos que cambiéis el color de los tracks para que sepáis identificarlos en todo momento de manera rápida.

Garmin eTrex 30 navegacion

Guardar el track

Con la configuración anterior, el GPS siempre va a estar almacenando puntos en el Track Log mientras tenga cobertura de satélites para ubicar tu posición. Si apagáramos el GPS y lo volviéramos a encender, seguiría automáticamente almacenando puntos. Pero debemos tener en cuenta que si lo apagamos en una ubicación y luego lo encendemos en otra completamente diferente, un punto y otro se unirán mediante una línea recta que se mostrará en el mapa. No hay ningún problema por ello, simplemente lo visual. Luego podemos editarlos desde BaseCamp cuando lo descarguemos al ordenador.

Una opción que existe desde el propio GPS, es la de guardar el Track Log como Track almacenado, ya sea con todos sus puntos o sólo parte de ellos. Como sabemos, el GPS tiene un número máximo de Tracks almacenados, por lo que tendremos que tener alguno libre para poder realizarlo. En los modelos antiguos no me gustaba para nada esta opción, porque al guardarlo filtraba el track a 500 puntos, perdiendo detalle, pero en los modelos nuevos no existe ese problema, por lo que ahora es una opción más y es útil utilizarla, incluso con la opción de archivar tracks. Aún así prefiero apagar directamente el GPS y luego llegar a casa y descargarme directamente el Track Log.

Todo este proceso lo realizaríamos desde la pantalla del listado de Tracks (Track Manager). Elegimos si guardar todo el track o sólo parte de él, luego escribiendo un nombre para identificarlo, y finalmente diciendo si queremos suprimir el Track Log actual y dejarlo vacío.

Garmin eTrex 30 guardar track
Garmin eTrex guardar track nombre
Garmin eTrex suprimir track log despues de guardar

Guardando y editando el track en casa

Una vez que volvamos a casa puede que nos interese guardar el track y sus waypoints en nuestro ordenador para consultarlo en futuras ocasiones.

Si utilizamos BaseCamp los pasos serían los siguientes:

Si no utilizamos BaseCamp los pasos serían los siguientes:

Facebook Comments