El increíble Refugio Gouter

The old Goûter Hut from 1906 with room for 7, in 1925

El viejo refugio de Goûter era quizás el más famoso del mundo. Son pocos los alpinistas que ascienden el Mont Blanc por su ruta normal que no haya pernoctado en él. Su fama no procedía sólo de su situación geográfica, sino también de las condiciones que los montañeros se encontraban al llegar. Son legendarias las historias sobre hacinamiento y otros problemas que sufrían los usuarios. Además, tratándose de una edificación que proviene de 1960, su gestión ecológica en un lugar de alta montaña no era la más adecuada.

El nuevo edificio está situado a 3.835m de altura y a tan solo 200 metros del anterior, que será desmontado en un futuro cercano. En su construcción se han tenido en cuenta dos prioridades: mejorar la situación de los usuarios, pero sobre todo minimizar al máximo la huella ecológica del refugio y de los montañeros que por él pasan. 

Según afirma Eco Maison Bois, toda la estructura del edificio está realizada con madera de los bosques cercanos; bosques de la comuna de St-Gervai con la etiqueta PEFC, de gestión sostenible. Los ingenieros han exigido una trazabilidad total sobre cada madero. El refugio está “blindado” por placas de acero inoxidable capaces de resistir vientos de más de 240km/h. La estructura reduce en mucho el peso del edificio, y todos los conjuntos y piezas que la conforman están unidos por resinas libres de formaldehído y biodegradables. Los aislamientos de fachada y techo se han hecho con fibra de madera reciclada, con un rendimiento inteligente: acumulan calor durante el día y lo liberan poco a poco durante la noche. Se abastece a través de placas solares, y todo el diseño está realizado para maximizar la protección contra el viento, el frío, y favorecer el empleo del sol como calentador natural. El refugio es altamente eficiente tanto en la gestión energética como en la de aguas residuales, y está preparado para minimizar los vuelos en helicóptero que necesita para su funcionamiento habitual.

Su forma cilíndrica se debe principalmente a las condiciones meteorológicas de la montaña, las cuales presentan fuertes vientos de 240 km/h capaces de arrastrar hasta la más maciza construcción. Esta forma disminuye la fuerza que ejerce el viento sobre el cuerpo del edificio. El refugio utilizará panelas fotovoltaicos para recolectar energía, con un sistema de almacenaje podrá utilizarse también los días nublados. Habrá una plataforma capaz de recolectar 24.000 litros de agua obtenidos de la nieve acumulada. Además, células térmicas serán las encargadas de mantener una agradable temperatura interior.

Es el refugio más alto de Europa occidental, este santuario único en el mundo por su tecnología, la gestión de los recursos y de las energías renovables pertenece a una nueva generación de edificios de gran altura pero respetuosos con el medio ambiente, que responde a la etiqueta de la alta calidad ambiental (HQE). Es una inversión financiada al 51% por el FFCAM y el 49% restante por sus socios de inversión: el estado de Europa, la región de Rhône-Alpes, departamento de Alta Saboya, el municipio de Saint-Gervais-les-Bains, la Agencia del Agua y la ADEME. Entre los patrocinadores corporativos, Schneider Electric y Credit Agricole han aportado su experiencia y su contribución a este paraíso único en el mundo, un verdadero laboratorio de altitud, lo que abre el camino para nuevas tecnologías verdes. Para saber más: https://refugedugouter.ffcam.fr/GB_home.html

Facebook Comments